Fuente: Mirla Martínez A./Foto: Virgilio Beluche

Panamá, 11 de octubre de 2015.- -.La ministra encargada de Gobierno, María Luisa Romero, en representación del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, inauguró oficialmente este domingo el Primer Foro de los Pueblos Originarios Panamá-2015 “Unificando las Voces de Nuestros Pueblos”, con la participación del viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego; autoridades tradicionales, representantes de los diferentes Congresos comarcales y del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

En su intervención, la Ministra encargada, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional, de escuchar y atender las preocupaciones de los pueblos originarios y juntos trabajar para encontrar las soluciones para hacer justicia.

Romero, señaló que a través de las mesas de trabajo se van a discutir temas de mucha importancia. Como Gobierno estaremos a la espera de las conclusiones de este Foro para avanzar con las deudas que tenemos.

Este Primer Foro que culmina mañana lunes 12 de octubre, contempla una jornada de intercambio de casos y buenas prácticas sobre ambiente, educación, derechos indígenas y economía en Panamá.

Representantes indígenas y autoridades gubernamentales debatieron e intercambiaron experiencias visualizando el contexto y el requisito fundamental del proceso de consulta previa, para la elaboración y ejecución de programas dirigidos a los territorios indígenas.

La conferencia magistral sobre Pueblos Indígenas y Planes de Desarrollo, estuvo a cargo del planificador del Viceministerio de Asuntos Indígenas del Mingob, Nicanor González, quien afirmó que el primer Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en 1993, representó un marco favorable a sus reivindicaciones y demandas.

González dijo que en el mundo hay más de 370 millones de personas indígenas, distribuidas en unos 70 países y solo en América Latina hay más de 400 grupos con su propia lengua y cultura.

En cuanto a los Planes de Desarrollo, González, señaló que es una alternativa viable para que cada una de las estructuras de los Congresos de los pueblos indígenas pueda desarrollarse de acuerdo a sus necesidades.

En la mesa 1 se trató el tema ambiente y educación, con la participación de Jorge Andreve del Ministerio de Ambiente, Jenny Gómez de Educación Bilingüe Intercultural y Juan Pérez del Comité Organizador mientras que en la mesa 2 se abordó el tema Emprendimiento y Mujeres Indígenas a cargo de la coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá, Sonia Henríquez.

En este Foro Internacional, presentaron danzas folclóricas de los distintos pueblos indígenas así como un video que muestra los pueblos de toda la región centroamericana. Además exhibieron artesanías de los indígenas.