Fuente: Magda Maxwell/Mirla Martínez A./Fotos: Israel Vásquez

Gobierno de la República de Panamá conforma
la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguridad y Turismo

Panamá, 8 de enero de 2015. -.El Gobierno Nacional a través del ministerio de Gobierno conformó este jueves mediante el Decreto Ejecutivo N° 2 del 7 de enero de 2015, la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguridad y Turismo, integrada por la Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Servicio de Protección Institucional (SPI), Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), Cruz Roja de Panamá, Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Ministerio de Salud (MINSA), y el Sistema Único de Emergencias (SUME–911).

El Decreto Ejecutivo lleva la firma del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez y de la ministra de Gobierno encargada, María Luisa Romero. Para el Presidente Varela es prioridad que se tomen las medidas necesarias para salvaguardar la vida de los nacionales y extranjeros que se encuentran en el territorio de Panamá.

Como establece el Decreto N° 2 del 7 de enero de 2015, esta Fuerza de Tarea Conjunta de Seguridad y Turismo, será coordinada por SINAPROC, que dirige José Donderis; estará encargada de velar y garantizar la seguridad de todas las personas que concurran a las playas, ríos, balnearios, senderos y sitios de interés turístico o similar así como toda actividad pública o privada realizada en el territorio nacional.

En conferencia de Prensa los directores de los distintos estamentos de seguridad e instituciones que integran la Fuerza de Tarea Conjunta explicaron esta iniciativa del Gobierno Nacional.

El director del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, señaló que la tarea primordial de la Fuerza de Tarea Conjunta de Seguridad y Turismo es prevenir accidentes, incidentes y muertes que puedan generar las actividades que se realicen este verano a partir de enero hasta abril.

Donderis afirmó que para ello se tiene un plan de trabajo donde se está destinando un pie de fuerza de más de 849 unidades para velar por el orden público, cada fin de semana, y 333 unidades que tendrán que vigilar las áreas acuáticas. Manifestó que este componente dispondrá del Centro de Operaciones de Emergencia que estará manejando y controlando todas las acciones preventivas y operativas de emergencias que se puedan generar en los lugares de vigilancia.

Mientras que el director de la Policía Nacional, Omar Pinzón, se une a esta fuerza de tarea con unidades especializadas en temas de rescate y operaciones viales. “Vamos a proporcionar nuestros medios para garantizar la libertad de tránsito”, enfatizo Pinzón.

Además el director de la Policía pidió cooperación a las personas de no utilizar los hombros de las vías ni ingerir bebidas alcohólicas.

Javier Fanuco, jefe de la dirección de Operaciones de Tránsito, indicó que para garantizar la fluidez de tránsito se aplicará inversiones de carriles tanto en fines de semana, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y cuando haya días festivos de 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. La Policía de Tránsito tendrá unos 80 puntos de vigilancia en las carreteras.

Por su parte, el Comisionado Gilberto Méndez de el Senan informó que harán cumplir las medidas de seguridad en embarcaciones y tendrán vigilancia aérea y traslado de equipos en los llamados ‘aviocar’ de ser necesario. Además tendrán los botes de patrullaje costero y helicópteros en varios puntos.

Cabe mencionar que la Ley 7 del 11 de febrero de 2005, reorganiza el Sistema Nacional de Protección Civil como un organismo humanitario, con personería jurídica, adscrito al Ministerio de Gobierno y tiene entre sus funciones mantener una coordinación y comunicación permanente entre las instituciones del sistema para procurar una respuesta oportuna y eficiente ante la ocurrencia de una emergencia o desastre.
Medidas de Seguridad para realizar giras
En montañas y senderos de Panamá.
Realiza actividades de senderismo en compañía de un guía certificado.
Utiliza vestuario y calzado apropiado.
Informa a una persona responsable en tu hotel u otro, tu itinerario de viaje.
No te separes de las rutas marcadas, si dudas, retrocede.
Verifica las condiciones climáticas.
Antes de entrar a un sendero, infórmate de sus características.
Aguas Seguras 2015 Recomendaciones a los Bañistas
Utilice bloqueador solar de 30 FPS de protección. Aplicarlo cada 2 horas sobre piel seca.
Manténgase hidratado, tome agua.
Evite entrar mar adentro. Si una corriente lo arrastra más adentro, no nade en contra. Nade en paralelo a la playa; será más fácil.
Protéjase del sol, utilice sombrero de ala ancha y anteojos del sol con protección UV.
No arrojar, basura ni desperdicios en ríos y playas.
No te tires de cabeza, sino conoces el área. Verifica el nivel de profundidad.
Después de comer, debes esperar 1 hora antes de entrar al agua.
Vigile a los niños y adultos mayores, no lo pierda de vista.
Si ves a alguien que está en problemas en el agua, no te arriesgues, pide ayuda.
No ingiera bebidas alcohólicas en playas, ríos y piscinas. No arriesgue su vida.
Prohibido: usar four wheel; introducir envases de vidrio e ingerir bebidas alcohólicas.

Sistema de alerta en playas:
VERDE:baño libre.
AMARILLO:baño con precaución.
ROJO:prohibido el baño.
Áreas de cobertura:
Bocas del Toro: Changuinola (Río El Silencio), Isla Colón (Playa Boca del Drago, Playa Estrella). Coclé: Antón (playas Santa Clara, Farallón y Juan Hombrón). Colón: La Guaira (sectores La Punta, Villa Ensueño y Hotelito). Isla Grande. Chiriquí: Alanje (playas Estero Rico y La Barqueta). Barú (playa Las Mellizas), San Félix (playa Las Lajas). Darién: La Palma (Río Setegantí y playa Acapulco), Yaviza (ríos Tuira, Chucunaque, Chico y sector El Playón). Los Santos: Villa de Los Santos (playas Monagre, El Rompío y Los Guayaberos), Las Tablas (playa Uverito), Pedasí (playa El Arenal). Veraguas: Mariato (playas Torio y Reina), Soná (playas Arrimadero y El Banco). Panamá Oeste: Gorgona (Canadian, Montaner, Hayes, Muelle, Boquilla-La Posa, Boquilla-Serena. San Carlos (Punta Barco y El Palmar). Panamá Este: Chepo (ríos Mamoní,-puente Las Margaritas, Toma de Agua en Loma del Río).

Líneas de Emergencias:
Policía Nacional 104; Bomberos 103; Cruz Roja *455; SUME: 911; SINAPROC *335 / 316-0080/ 316-1287