Gobernadora:
Amarilis Cáceres

Teléfonos:
6980-2135
Ubicación:
Buäbtí, Llano Tugrí, Comarca Ngäbe-Buglé.
Historia
Esta comarca fue creada en 1997 a partir del territorio de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Su capital es Llano Tugrí (o Buabïti). La comarca está habitada por las etnias indígenas ngäbe y buglé, así como campesinos, y habitan en ella 154.355 personas (según el censo del 2010), y su área es de 6968 km².
A partir de 1972, el gobierno panameño estaba obligado a establecer comarcas, regiones demarcadas en las que los pueblos indígenas poseen derechos exclusivos de la tierra y la autonomía administrativa considerable. La comarca Ngäbe-Buglé, se formó como resultado de la promesa del gobierno y de la presión política de los indígenas, unidos por las amenazas de la explotación de los recursos naturales y la degradación ambiental.
Aunque estrechamente relacionados y referidos colectivamente como los Ngäbe y Buglé son dos grupos cuyas lenguas son mutuamente ininteligible. El grupo más grande, los Ngäbe, habla ngäbere, mientras que el grupo más pequeño, el Buglé, habla Buglere, ambos son miembros de la familia lingüística Chibchense. En conjunto, estos dos grupos constituyen la mayor población indígena en Panamá.
Misión
La Gobernación de la Comarca Ngäbe-Bugle, orienta, informa, coordina, con el Consejo de Coordinación Comarcal, las entidades públicas y las Autoridades tradicionales, los planes, programas y proyectos para el desarrollo integral de la Comarca.
Visión
Ser un organismo técnico que garantice los procesos y ejecución de los objetivos, programas y proyectos que se desarrolla en la Comarca Ngäbe-Bugle, a través del Gobierno Nacional y organismos internacionales para mejorar la condición de vida de la población.
