Panamá 31 de octubre de 2017.- Con la participación de autoridades de distintas entidades del Estado, artistas, deportistas, profesionales, así como público en general, la Gobernación de la Provincia de Panamá junto a la Asociación de Muchachas Guías, realizó este martes el acto solemne de “Cremación de Banderas en desuso”.

Como años anteriores, se contó con la presencia de abanderados especiales donde panameños son distinguidos en este acto, por su labor y contribución al desarrollo del país, entre ellos, el Director General del Sistema Penitenciario, Armando Medina; la Directora de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), Yaribeth de Calvo; la Directora de Información y Relaciones Públicas del Ministerio de Gobierno (MinGob), Magda Maxwell y el equipo de rescatistas USAR Panamá, quienes brindaron recientemente apoyo en las labores de rescate en México, afectado por un terremoto.

El programa contempló la presentación de una reseña histórica sobre “Cremación de Banderas”, a cargo del Historiador y Director de la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación (Conasina), Vladimir Berrío–Lemm, quien dijo que “hoy estamos aquí para darle el último adiós a estas banderas que han sido traídas para tal fin”. Agregó que “es sabio disponer correctamente de las banderas en su despedida final”.

Mientras que el Gobernador de la Provincia, Rafael Pino Pinto, señaló que esta es una ceremonia donde se le brindan los últimos honores al pabellón nacional.

La cremación de banderas en desuso se realiza cada año, tal como lo establece la legislación vigente, de acuerdo con la Ley 34 del 15 de diciembre de 1949. Señala esta Ley que las banderas en desuso deben ser incineradas para evitar que puedan ser tiradas o utilizadas para otros fines, en forma que pueda interpretarse como irrespeto hacia este emblema nacional.

Con este acto, que se ha hecho durante 19 años continuos, se da inicio a las festividades del mes de la patria.

Publicado por: Mirla Martínez/ Fotos: Sergio Pinzón