Panamá, 7 de octubre 2022. Encaminar a las adolescentes en conflicto con la Ley Penal del Centro de Custodia y Cumplimiento Residencia Femenina (CCCRF) hacia el empoderamiento empresarial con materia prima económica, de fácil acceso y en armonía con el medio ambiente fue el objetivo del Taller en Gerencia Técnica y Estratégica para la Creación de Microempresas de Reciclaje.

Las jóvenes se versaron en la importancia y el manejo adecuado de los desechos sólidos denominados “basura”, y recursos de la comunidad para la elaboración de variadas artesanías con identidad nacional, producción de abonos orgánicos mediante las técnicas de compostaje, lombricultura y bocashi, al igual que las metodologías de gestión empresarial para la creación de centros de acopios y negocios propios.

“La sobreexplotación de los recursos naturales, entre otros, ha producido un marcado deterioro del medio ambiente por lo que consideramos necesario capacitar a las nuevas generaciones incluyendo a las jóvenes privadas de libertad sobre la importancia del reciclaje y el beneficio que este origina para el país y para la economía con la implementación de empresas recicladoras” indicó Dilcia Valdés Muñoz, coordinadora de educación del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y el Ministerio de Educación (MEDUCA).

“Sabemos que es necesario incentivar el emprendimiento laboral entre nuestras muchachas y en este caso para que puedan organizar y dirigir sus propias microempresas de reciclaje que es una alternativa accesible que cada día cuenta con mayor acogida por la destacada importancia que se ha venido otorgando a la lucha contra la contaminación y conservación ambiental”, subrayó Cristóbal Góndola Laguna, director Nacional del IEI.