Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Néstor Pérez

Panamá 23 de octubre de 2015. La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, clausuró este viernes el taller sobre Derecho Internacional del Refugiado organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), que busca sensibilizar a los funcionarios para garantizar los derechos a las personas refugiadas.
El taller contó con la participación del expositor internacional Luis Diego Obando, quien abordó temas como: quién es una persona refugiada, elementos y características que debe tener, situaciones que los obligan a salir de su país. De igual forma se abordaron los procedimientos que tienen que llevarse a cabo para permitirles que ingresen al país y las técnicas de entrevistas para estas personas. El taller se realizó durante 4 días en la sede de la Escuela Judicial de Panamá, ubicada en Albrook.
La viceministra de Gobierno, destacó en su intervención que en Panamá aún existen algunas tareas pendientes para cumplir a cabalidad con las obligaciones internacionales en materia de refugio, por eso se ha establecido una comisión interinstitucional para discutir las posibles reformas al decreto ejecutivo 23 de 1998 que establece el procedimiento para la determinación del estatuto de refugiado.
Maureen Master, oficial regional principal de Protección de ACNUR, resaltó que Panamá sigue siendo un importante país de asilo para las personas que huyen de la persecución en sus naciones de origen en busca de protección internacional, por lo que exhortó a los participantes a tomar esta capacitación como una valiosa oportunidad para aumentar sus conocimientos sobre la problemática de las personas refugiadas y compartir sus experiencias en esta materia.
Participaron del taller funcionarios del Servicio Nacional de Migración, de la Defensoría del Pueblo, del Ministerio de Trabajo, Órgano Judicial, Tribunal Electoral, así como Organizaciones no Gubernamentales.