Panamá, 16 de octubre de 2025.- Con la finalidad de aclarar dudas y reforzar el conocimiento de los funcionarios respecto a la legislación sobre los derechos de las personas con discapacidad, el otorgamiento de las 144 horas por motivos de discapacidad o enfermedades crónicas y el fuero por discapacidad, la Oficina de Equiparación de Oportunidades (OEO), realizó una jornada de sensibilización.
Con esta capacitación en la que participaron servidores públicos del Ministerio de Gobierno (Mingob), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Servicio de Protección Institucional (SPI) y el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), se busca brindarle las herramientas necesarias para que conozcan sus derechos y deberes en torno a las normas vigentes.
Durante la jornada se explicaron las diversas leyes y decretos que regulan los derechos de las personas con discapacidad, establecen la equiparación de oportunidades, el tiempo que debe otorgar el empleador, el fuero laboral, la equiparación económica, entre otros temas.
Para la directora de la OEO, Vielka Yau, la idea de estas jornadas de capacitaciones que han venido realizando en las provincias centrales y que culminaron en Panamá, es entender la dinámica y el procedimiento que establece la normativa para la acreditación de las 144 horas por motivo de discapacidad y enfermedades crónicas.
«Estamos hablando de dos normativas distintas que tienen sus particularidades y peculiaridades, y hay personas que piensan que es lo mismos y otras que utilizan de forma irresponsable estos beneficios», acotó.
También participaron de esta Jorge Villalba, de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) y Edgar Tello del Ministerio de Salud (MINSA), este último de la Comisión Técnica Interdisciplinaria de Certificación Física o Mental, quien explicó los parámetros que se toman en consideración para determinar la discapacidad en una persona por enfermedades crónicas.