Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Foto: Virgilio Beluche
Panamá, 20 de julio de 2015.- -.El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, cuenta con una sede en la República de Panamá, ubicada en las instalaciones de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), en la Ciudad del Saber.
El acto se realizó este lunes en las oficinas de Segib y contó con la presencia del director de Política Indígena del ministerio de Gobierno, Paliwitur Sapibe y su equipo de trabajo; el presidente del Fondo Indígena y director de Asuntos Indígenas y Minorías del ministerio del Interior de Colombia, Pedro Santiago Posada y de la directora en Panamá de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Yariela Vega.
Con esta oficina, el Consejo Directivo del Fondo Indígena, del cual Panamá forma parte, podrá realizar reuniones, sesiones y capacitaciones.
Actualmente el Fondo Indígena se encuentra en un proceso de reingeniería que permite dotar a la organización de las capacidades necesarias para afrontar los cambios en el entorno.
Para el director de Política Indígena, Paliwitur Sapibe, es muy valioso este hecho porque podemos hacer gestiones para cualquier tipo de proyectos sociales que necesitan los pueblos indígenas de la República de Panamá.
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, es un organismo de Cooperación Internacional, creado en 1992 por la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Madrid, España, con el fin de apoyar los procesos de autodesarrollo y promoción de los derechos de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de América Latina y el Caribe.
En este acto también se encontraba presente, el presidente saliente del Fondo Indígena, Carlos Batzin Chojol así como directivos de esta organización internacional.