Panamá 27 de junio de 2018. -Con el objetivo de evaluar el funcionamiento de las Casas de Justicia de Paz, representantes del Fondo de Chile, se reunieron con el ministro de Gobierno, Carlos E. Rubio y el personal de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC).
Durante su estadía en Panamá, los expertos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, visitaron junto al personal de la DRAC, encabezada por la directora y subdirectora, Amileth Torres y Karen Palacios, tres Casas de Justicia de Paz: la del Municipio de Calidonia, Colón y Chepo, donde intercambiaron experiencias y aplicaron una serie de interrogantes a los respectivos Jueces de Paz.
El Ministro Rubio agradeció a los funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos por el respaldo a través del Fondo Chile en la cooperación técnica brindada en la implementación y sensibilización de la Justicia Comunitaria de Paz.
“Es una de las grandes transformaciones que estamos llevando en este país para que sea una justicia profesional, justa y que a través de la mediación podamos resolver nuestros problemas vecinales”, dijo Rubio.
Mientras que el embajador de Chile en Panamá, Germán Becker, manifestó que valoran este tipo de convenios y el trabajo realizado por el equipo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile y el Ministerio de Gobierno de Panamá en la implementación de este nuevo sistema de Justicia de Paz, que a su juicio debe ser replicada en otras partes.
Para Martín Morales Barahona, del Programa de Gestión de Conflictos Locales, la visita a las casas ha sido positiva. “Hemos cumplido con el objetivo de sistematizar la información que se está produciendo en los diferentes modelos de Casas de Justicia”.
Tanto Marco Quijada como Morales coincidieron en que este proceso se encuentra en su etapa final, donde una vez lleguen a Chile procesarán esta información para cuantificar y cualificar la misma para hacer las respectivas recomendaciones a la DRAC.
En este informe, que será entregado en septiembre, se van a levantar las buenas prácticas y las mejoras que se deben introducir en las diferentes Casas, señaló Morales.
El Fondo Chile fue establecido con el fin de impulsar la política de cooperación chilena, mostrando el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo del Milenio del Sistema de las Naciones Unidas, que desde 2015 se han ampliado, pasando a ser los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La creación de este fondo busca promover acciones y proyectos de Cooperación Sur-Sur (CSS), compartiendo las experiencias de la Cooperación Chilena para el Desarrollo en temas económicos y sociales, y en el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas con países de igual o menor desarrollo relativo en América Latina y el Caribe, el Pacífico Insular y África.
Cabe destacar que la implementación de la Justicia Comunitaria de Paz, entró en vigencia en el mes de enero en el Primer Distrito Judicial que comprende Panamá, Colón, Darién, Panamá Oeste y las comarcas Kuna de Madungandí, Wargandí y el distrito de Puerto Obaldía de la comarca Kuna Yala, y en el en resto del país, entró en vigencia el 18 de junio del presente año.
Publicado por: Katherine Palacio/Mirla Martínez
Fotos: Sergio Pinzón/Israel Vásquez/Virgilio Beluche