Panamá, 25 de mayo de 2023. Estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá y de Seguridad Nacional y Relaciones Internacionales del Servicio de Protección Institucional (SPI) participaron de una jornada de difusión sobre buenas prácticas en materia de cooperación jurídica internacional, organizada por la Oficina para la Ejecución de los Tratados de Asistencia Legal Mutua y Cooperación Internacional (TALM) del Ministerio de Gobierno (Mingob).

Este seminario relacionado a la difusión de las guías de las buenas prácticas del Comité Técnico Interinstitucional de Autoridades Centrales, como herramientas hacia la transformación de la cooperación jurídica internacional, busca promover con mayor eficacia los procedimientos en cuanto a la atención que se le darán a las solicitudes de asistencias jurídicas internacional en materia penal.

Durante sus palabras de apertura el secretario general del Mingob, Cristóbal Tuñón, resaltó que el Ministerio de Gobierno, además de ser el ministerio de la gobernanza, también es el de la ley y el orden, que representan los pilares importantes junto con los consensos y los diálogos para asegurar la gobernanza.

La directora del TALM, Marianela González, señaló que cada autoridad nacional ha implementado sus propios mecanismos o acciones encaminadas a lograr una mejor cooperación interinstitucional, con sus propias experiencias o iniciativas, dando buenos resultados internacionalmente. “A través de estas guías de buenas prácticas facilitaremos aún más la cooperación tanto nacional como internacional”, agregó.
Por su parte; Agustín Almario, fiscal superior de Asuntos Internacionales y secretario técnico del Comité, explicó que el Órgano Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Relaciones Exteriores y el Mingob a través del TALM, que conforman el Comité Técnico Interinstitucional, trabajaron en recopilar las buenas prácticas que habían implementado a nivel interno en sus instituciones y desarrollaron un documento entre todas las autoridades centrales y relacionadas con la asistencia jurídica internacional, que permitirá ser un referente para la región y el mundo.

En este sentido, Almario detalló 11 buenas prácticas implementadas por el país, entre las que se encuentran: garantizar el seguimiento y la gestión eficaz de la solicitudes de asistencia jurídica internacional en materia penal, activas y pasivas; asegurar la eficacia en el funcionamiento de la oficina frente a la carga laboral y la complejidades jurídicas, establecer y robustecer las comunicaciones directas con otras autoridades centrales, entre otras.

Esta jornada académica también tuvo como expositores a Ruth Vigil, subdirectora de la Dirección General de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores; y Anel Caballero, Oficina de Asuntos Jurídicos Internacionales del Órgano Judicial. Adicionalmente, las estudiantes Arley Gómez Ureña y Jennifer Caballero, quienes se encuentran realizando una pasantía en el TALM realizaron una presentación sobre el rol de esta oficina en la asistencia jurídica internacional.