Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Alberto Ortega
Panamá 20 de octubre de 2016. Estudiantes de comunicación social de las diferentes universidades a nivel nacional, así como profesionales de esta área, participaron del Foro: Financiamiento de Emprendimientos Digitales organizado por la Dirección para la Promoción de la Libertad de Expresión del Ministerio de Gobierno y el Consejo de Rectores de Panamá.
La finalidad de este foro es ofrecer actualización e intercambio acerca de las últimas tendencias de innovación y emprendimientos sostenibles para la generación de contenidos digitales a estudiantes de comunicación.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora para la Promoción de la Libertad de Expresión, Clara Inés Luna, quien manifestó que estos foros buscan complementar y actualizar a los estudiantes de comunicación social para que aprovechen la potencialidad que internet y las redes sociales permite. “Nosotros desde el Ministerio de Gobierno, queremos que haya nuevas visiones del mundo, nuevas soluciones a problemas, nuevos enfoques y publicidad, así como cosas creativas y que la información no esté como actualmente sucede, mediada por los grandes medios de comunicación” señaló Luna.
Además intervinieron Adriana Angarita, representante del Consejo de Rectores y Lorena Aparicio Robles, administradora Senior del proyecto del PNUD-Mingob, apoyo al Programa de Reformas del Ministerio de Gobierno.
Este foro contó con la participación del conferencista argentino, Gonzalo Abalsamo, quien abordó el tema “Medios Digitales: fidelización y monetización de audiencias” enfocado en cómo hacer para que el tráfico de cibernautas que navegan las diferentes redes sociales pueda convertirse en dinero para los emprendedores digitales.
También se realizaron dos paneles con expertos nacionales, el primero abordó el tema de los “Modelos de Negocios Digitales” integrado por Andrés León del Centro e Innovación de la Ciudad del Saber; Randy Navarro de la Fundación Costeame y Felipe Echandi, experto en modelos de financiamiento, quienes dieron algunas herramientas de cómo obtener fondos que permitan llevar a cabo emprendimientos digitales, porque muchas veces se tienen las ideas pero no se sabe cómo presentárselas a los inversionistas.
El segundo panel lo conformaron: Katherine Boyce de la Universidad del Istmo y Juan Carlos Noriega de la Universidad Tecnológica de Panamá, quienes están emprendiendo en diferentes áreas como: el periodismo, los video juegos y el entretenimiento, transmitieron a la audiencia cómo fue su proceso como innovadores y creadores digitales.