Panamá 26 de septiembre 2019. Con el objetivo de identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de nuestro país en materia de logística frente a un desastre natural; el Ministerio de Gobierno (Mingob), a través del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), presentó a consideración del Gabinete Logístico, el proyecto sobre la primera evaluación de capacidades logísticas de Panamá.
La Evaluación de Capacidades Logística de Panamá, conocido por sus siglas en inglés LCA (Logistics Capacity Assessment), es un informe integral sobre la infraestructura y servicios logísticos relevantes para la preparación y respuesta de emergencias humanitarias en un país.
Estos informes son recopilados y publicados por el Programa Mundial de Alimentos para disposición de la comunidad humanitaria en la plataforma Global Logistics Cluster (https://dlca.logcluster.org)
La delegación del Mingob encabezado por el ministro Carlos Romero, ilustró a los presentes sobre los objetivo del CLRAH es facilitar las actividades de recepción, manejo, almacenamiento y redistribución de insumos y equipo, así como la movilización de recurso humano, sin perjuicio de cualquier otra actividad afín, para una eficiente gestión de asistencia humanitaria frente a las emergencias nacionales e internacionales.
Por su parte Alberto Sierra, director administrativo del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), expresó que la importancia de este proyecto está en que en estos momentos Panamá no cuenta con un estudio que demuestre como debemos utilizar nuestros puertos y aeropuertos de forma eficiente al momento que se presente un desastre natural; de la misma forma que lo utilizamos para el comercio mundial.
Agregó que el proyecto del LCA en nuestro país facilita desarrollar la primera evaluación de capacidades logísticas de Panamá en el contexto de asistencia humanitaria, que contribuirá directamente a la preparación de Panamá ante emergencias al contar con información actualizada para agilizar la formulación de estrategias y coordinaciones de logística humanitaria realizadas por las instancias relacionadas a la respuesta ante desastres.
Igualmente, se tendrá a disposición la información actualizada sobre las capacidades de Panamá como Hub Logístico-Humanitario, facilitando la cooperación entre el Estado panameño, la comunidad logística humanitaria y el sector privado del país, hacia la preparación y respuesta ante desastres desde y hacia otros países en la región.
Actualmente, 15 naciones del continente cuentan con LCAs, entre ellos Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Chile, Perú, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Belice, El Salvador.
Publicado por: Luis Ruiz / Fotos: Samuel Saucedo