Panamá 20 de junio del 2019. Incluir a las personas refugiadas en los programas que ofrece el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo (INADEH), es uno de los objetivos de la Carta Local de Entendimiento entre la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y el Ministerio de Gobierno (MinGob).
Al firmar la el documento, el Ministro Carlos Rubio, expresó que “a través de este convenio, las personas que han pasado por la experiencia muy difícil de ser refugiado, podrán desarrollar sus capacidades y talentos para lograr una efectiva incorporación a la sociedad.
Por su parte, la Representante Regional de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR para América Central y Cuba, Renee Margaretha Cuijpers, destacó que la importancia de este acuerdo está en que se podrán desarrollar cursos en diversas áreas, ya que los refugiados cuentan con conocimientos previos que podrán fortalecerse con los seminarios lo que facilitará su inserción a la vida activa en el país de acogida.
Samuel Rivera, director del INADEH, destacó que con este acuerdo la entidad le brinda las herramientas necesarias para que las persones que tuvieron que abandonarlo todo, reciban la oportunidad de comenzar una nueva vida.
Según el documento El Ministerio de Gobierno, mediante la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR) deberá certificar el estatus actual de las personas refugiadas reconocidas por la Comisión Nacional de Protección para Refugiados (CONARE) que soliciten el acceso a sus ciclos formativos, mediante nota formal firmada por la Dirección de la ONPAR.
Entre tanto, ACNUR brindará apoyo y cooperación efectiva al INADEH para el cumplimiento de todo el consignado en la presente Carta Local de Entendimiento, ofreciendo apoyo puntual en el mecanismo de referencia entre el MinGob (ONPAR) y el INADEH en caso de que se considere oportuno.
Por su parte, el INADEH, se compromete a ofrecer acceso, a nivel nacional, de los refugiados reconocidos a los ciclos formativos que gestiona, brindando la oportunidad de formación e integración a estas personas.
Publicado por: Luis Ruíz / Fotos: Virgilio Beluche