Panamá, 5 de junio de 2025.- En la búsqueda de crear conciencia y sensibilizar a nuestros funcionarios sobre cómo gestionar los desechos sólidos y aprender a identificarlos, realizamos el taller “Poner fin a la contaminación plástica”, dictado por Marisol Landau, presidenta de la Fundación de Acción Social (FAS Panamá), en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

A través de diversos talleres se llevó a los funcionarios a reflexionar sobre qué se hace con los desechos después de generarlos, el tiempo que demoran en descomponerse, el impacto que ocasiona el manejo y disposición no adecuada de los mismos, así como la peligrosidad que representan los micro plásticos para el ser humano, tomando en consideración que estudios recientes han encontrado la presencia de estas partículas en diversas partes del cuerpo.

Desde 1950 hasta la fecha, más de 9.2 billones de toneladas de basura se han acumulado en el planeta, de estas el 12% se ha incinerado, 9% se ha reciclado o valorizado de alguna forma y el 79% permanece en el ambiente. Panamá, no escapa a esta realidad, cada año se generan 380 mil toneladas de plástico y el porcentaje de reciclaje es muy bajo.

Landau dijo que se debe pensar en el impacto o la huella que dejó ese producto no solo en el momento que se generó sino desde el proceso mismo de extracción de la materia prima y fabricación. “Esto nos va a obligar a consumir lo necesario y escoger aquello que venga en embalaje que sea de fácil reutilización o recirculación”, agregó.

Stephanie González, jefa encargada del Departamento de Relaciones Laborales y Bienestar del Servidor Público detalló que la iniciativa busca que como institución se tome en cuenta el reciclaje y la reutilización como una práctica a implementar.

“Es importante para nuestros colaboradores que empiecen de menos a más porque para ser un país tan pequeño tenemos un nivel de contaminación bastante alto. Tenemos que empezar desde ahora para que en el futuro nuestro jóvenes tengan un ambiente lo más sano posible”, agregó González.