Con el objetivo de rendir tributo a los y las trabajadoras que arriesgan sus vidas llevando ayuda y asistencia humanitaria a personas afectadas por las emergencias y desastres; el Ministerio de Gobierno (Mingob), realizó un ciclo de conferencias sobre el papel de las “#Mujeres Humanitarias”, a quienes las Naciones Unidas ha querido rendir homenaje este año 2019, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

La actividad organizada por el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), conjuntamente con el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), busca honrar el trabajo que realizan las mujeres humanitarias, desde los estamentos de emergencia en las zonas de conflictos y desastres.

Al inaugurar el conversatorio, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, destacó que las mujeres humanitarias, muchas veces han expuesto sus vidas como socorristas, rescatistas y servidoras humanitarias, y subrayó que la perseverancia femenina es vital y necesaria para dar una mejor respuesta a las víctimas de las emergencias y los desastres de manera eficiente y a tiempo.

En este sentido, Alberto Sierra, director ejecutivo del CLRAH, aprovechó la oportunidad para elogiar la labor de las socorristas, rescatistas y servidoras humanitarias, que sin distingo de raza, credo o posición política, garantizan el derecho internacional humanitario e impulsan la recuperación y la resiliencia de sus comunidades.

La actividad que contó con representantes de organismos nacionales e internacionales, analizó temas como: el Empoderamiento de la Mujer en el contexto de Proyectos de Infraestructuras Humanitarias; Las Mujeres Humanitarias Centroamericanas y su impacto en la Asistencia Humanitaria, y el Papel de las mujeres en la Asistencia Humanitaria, entre otros.

Publicado por: Luis Ruíz / Fotos: Samuel Saucedo