Fuente: Fotos: Virgilio Beluche

Panamá 1 de diciembre del 2015. Un total de 15 jóvenes, recibieron su certificado de la capacitación sobre «Habilidades para la vida y Formación para el trabajo», que el Instituto de Estudios Interdisciplinario (IEI), organizó en la provincia de Panamá, con el apoyo del Programa de Justicia Juvenil y Medidas Alternas a la Privación de Libertad y Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional, (Cospae).

Celina Bennett, coordinadora del programa de Orientación y Supervisión de Medidas Socioeducativas de esta dependencia del ministerio de Gobierno, informó que durante tres meses se orientó a 15 adolescentes en Panamá, 12 muchachos en Panamá Oeste y otros 15 en la provincia de Colón, a identificar los recursos propios (conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas e intereses profesionales), así como también obtener información y capacitación de primera línea que les facilite su inserción laboral.

Agregó que el proyecto tiene como objetivo expandir el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil tales como: FUNDADER, Caritas Arquideocesana y COSPAE a las sanciones alternativas a la privación de libertad, realizando talleres para familias y miembros de la comunidad por especialistas en género, familias resiliente, derechos humanos y de la niñez (Leyes nacionales e internacionales), entre otros temas.

Al entregar los certificados a los participantes en la provincia de Panamá, Orlando Allard, en nombre de Cospae, sostuvo que parte de los objetivo de este gremio es que cada vez que se requiere un nuevo conocimiento, le brindamos a los jóvenes preparación técnica para que puedan desempeñarse en esa nueva profesión.

Recordó a los jóvenes que además de capacitación, que es importante para conseguir un empleo, también hay que desarrollar valores como la responsabilidad, la innovación y creatividad, entre otras.

Luis, uno de que 15 jóvenes beneficiados con este programa en la provincia de Panamá y que realizó su pasantía en una empresa que se dedica a elaboración de cajetas para todo tipo de mercancías, expresó sus satisfacción por esta oportunidad que se le brindó.

“Durante este tiempo en la empresa, conocí a muchas personas y trabajadores que me orientaron para realizar con efectividad mi labor, también esta rutina despertó en mí el sentido de la responsabilidad, porque me obligaba a despertarme temprano para llegar a tiempo a mi sitio de trabajo”, concluyó Luis.

Es importante recalcar que el “Programa de Justicia Juvenil y Medidas Alternas a la Privación de Libertad”, además de desarrollarse en nuestro país, también se ejecuta en Guatemala y El salvador y cuenta con el apoyo del National Center for State Courts (NCSC) de los Estados Unidos.