Panamá, 16 de marzo de 2022. Máquinas de coser, hilos y telas de colores son algunas de las herramientas con las cuales las jóvenes del Centro de Custodia y Cumplimento Residencia Femenina (CCCRF) incursionarán dentro de la industria de la moda con el diseño y confección de diferentes prendas de vestir mediante el curso de “Modistería Básica”, para un emprendimiento laboral.

El taller responde a la alianza entre el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), comprende 11 módulos divididos en manejo del equipo, trazado, transformación del patrón, confección de diferentes tipos de faldas, blusas y vestidos, con una duración de 300 horas.

“Al culminar el programa estarán en capacidad de tomar medidas, cortar, trazar y elaborar diversos modelos de ropas, lo que las ayudará a obtener desde sus hogares una remuneración económica, ya que siempre habrá personas que requieran los servicios de una modista, he visto a las jóvenes muy entusiasmadas con el proyecto”, enfatizó Noris Gutiérrez, instructora en modistería del INADEH.

Noris Guevara, directora del CCCRF, indicó que el taller de costura contribuye a favorecer el control de las emociones, disminuir la ansiedad, el estrés, fomentando los aspectos cognitivos como la concentración, memoria y la atención, mejorando la autoestima, las relaciones sociales, la comunicación y el trabajo en equipo con una forma divertida de aprender a la vez que contribuye con la generación de ingresos.

Una vez culminado el curso, se espera realizar un acercamiento con la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), para la consecución del capital semilla que permita a las jóvenes los insumos para ejercer la modistería profesional al salir del centro.