Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Israel Vásquez
Panamá 19 de septiembre de 2014. El ministro de Gobierno, Milton Henríquez explicó este viernes el impacto social del “Programa Vale de Transporte”, ante la subcomisión, encargada de evaluar este anteproyecto de Ley que se encuentra en la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional. “El mandato del gobierno del Presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, es poner al usuario primero y con el Vale de Transporte poner a los más primero, porque es un beneficio para aquellos que ganan menos de $850 al mes” indicó Henríquez.
El titular de Gobierno, explicó que de acuerdo a los cálculos realizados con el Ministerio de Economía y Finanzas, el “Programa Vale de Transporte”, beneficiará a unos 130 mil funcionarios públicos y se prevé que de 400 mil trabajadores del sector privado, un 25% se verá beneficiado inicialmente.
Para hacerle frente a este programa, el gobierno ha decidido que en vez de darle el próximo año a la empresa $85 millones de dólares, en concepto de subsidios por la diferencia que hay entre el pasaje que deberían estar cobrando y el que se está cobrando, es mejor dárselo a los usuarios como un beneficio social.
Henríquez, solicitó a la subcomisión modificar la redacción de los artículos 8 y 9 de la Ley. El primero se refiere a la deducción del Impuesto Sobre la Renta, con el objetivo de aclarar que la deducción es sobre el monto imponible y no del monto a pagar, y el segundo, adiciona que no se descontará Seguro Educativo, ya que este vale no es considerado salario y por tanto no debe tomarse en cuenta para el cálculo de los aportes de la Caja de Seguro Social (CSS), ni para el cálculo del ISR de funcionarios y trabajadores beneficiados con este programa.
A solicitud del diputado, José Antonio Domínguez, se modificará el artículo 1 de la Ley, para abrir un compás que permita ampliar el beneficio del Vale del Transporte a usuarios que no utilizan el Metro Bus y el Metro, en el momento en que el sistema de transporte fuera del área metropolitana se incorporen al sistema unificado de pago electrónico por tarjeta.
El presidente de la Asamblea, Adolfo Valderrama solicitó al ministro Henríquez y al MEF, evaluar la alternativa de implementar la Ley una vez sea sancionada, en el mes de diciembre que hay mayor crisis en el transporte y puede ser una solución, y un bono que puedan dar las empresas.
Valderrama, recomendó al presidente de la subcomisión, el diputado Alfredo Pérez, tomar una decisión para que la Comisión de Transporte, inicie la discusión del anteproyecto en primer debate.
Para el próximo jueves la subcomisión presentará el proyecto de Ley con las nuevas modificaciones.