Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Virgilio Beluche

Panamá 24 de septiembre de 2014. -.Con el objetivo de lograr un financiamiento para el estudio, diseño y construcción de la ciudad capital de la comarca Ngäbe Buglé, el proceso de descentralización y el reordenamiento urbano, el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, realizó este miércoles una reunión de seguimiento con representantes de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

El ministro Henríquez, estuvo acompañado por el viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego; el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Julio González así como asesores del Despacho Superior, mientras que la delegación del CAF la integraban la vicepresidenta de Programa de Países, Liliana Canale; la directora representante de la Corporación Andina de Fomento en Panamá, Susana Pinilla y directivos del Área de Desarrollo Social y de Infraestructura del CAF.

La vicepresidenta de Programa de Países, Liliana Canale, dijo que la reunión fue sumamente interesante y que tienen muchos temas en común. Afirmó que como banca son muy activos y los temas que manejan con el país sobre las áreas de financiamiento tienen que ver con las políticas sectoriales de este ministerio.

Canale destacó que el CAF viene colaborando muy activamente desde hace varios años y que se dan financiamiento por el orden de los 350 millones de dólares por año al país. Reiteró “seguimos muy comprometidos con el programa de desarrollo donde hay sin duda una serie de sinergias con nuestra visión de desarrollo regional, pero lo más importante es lo que Panamá quiere para su propio desarrollo.

El ministro, aprovechó para enseñarles a los distinguidos visitantes las instalaciones de los históricos salones del Ministerio de Gobierno, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1997.

Es importante destacar que el ministro Henríquez ha tenido varias reuniones con directivos del CAF, la primera fue en Boquete, provincia de Chiriquí, en el mes de julio, donde asistieron los alcaldes distritales y se trataron siete puntos en los cuales el Ministerio de Gobierno está interesado en que el Banco de Desarrollo de América Latina los pueda apoyar.

El CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado por 18 países de América Latina, el Caribe y Europa, así como por 14 bancos privados de la región.

Además promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos de los sectores público y privado de América Latina.