Panamá, 7 de octubre de 2022. – Conceptos, mitos y dimensiones de la sexualidad humana fueron los temas desarrollados dentro del conversatorio terapéutico: “Educación Sexual”, dirigido a jóvenes involucrados en delitos contra la libertad e integridad sexual, que tienen medidas no privativas de libertad del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) realizado en la provincia de Panamá Oeste.
Con la biblioteca Hortensio De Icaza como recinto, la actividad contó con un auditorio compuesto por 25 participantes, además de los familiares quienes se integraron a la ponencia compartiendo sus puntos de vista y criterios referentes al comportamiento sexual de los jóvenes, aclarando dudas y adquiriendo nuevos conocimientos relevantes para la comprensión y el manejo de la circunstancia que enfrentan.
“Los estudios han revelado que los sujetos que comenten este tipo de delito han sido víctimas, antes de convertirse en victimarios. Esa información la mantienen en el inconsciente y luego tienden a reproducir el suceso con otras personas, lo que buscamos es evitar que ese ciclo de daño físico, biológico y psíquico se siga repitiendo, que tomen conciencia de lo que está ocurriendo y pueda hacer un alto”, indicó Elías Ibarra, psicólogo clínico del IEI, facilitador de la charla.
Se desarrollaron temas enfocados en los niveles de conciencia, preconsciente, consciente e inconsciente de Sigmund Freud, con el objetivo de definir el concepto de sexualidad, las implicaciones y áreas que le atañen, estructuras biológicas de los aparatos genitourinarios femeninos y masculinos. “La mayoría de implicados en situaciones de agresión sexual desconocen estos tópicos, solo buscan una relación de dominio sobre otros individuos, de allí la importancia de educar para corregir esa concepción”, prosiguió Ibarra.
Celina Bennett, directora del departamento de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad y Sección de Jóvenes Adultos del IEI, expresó su agradecimiento con los padres de familia por la notable asistencia y participación en la conferencia, demostrando el interés en apoyar el proceso pedagógico y resocializador de los hijos.
El programa que dio cumplimiento al Eje de Salud del Modelo de Intervención Integral cumplió con el objetivo de actualizar, instruir y concienciar a los asistentes sobre las consecuencias que generan las malas conductas sexuales y la responsabilidad de saber encausarlas y dirigirlas apropiadamente para no reincidir en las mismas faltas.