Panamá 13 de mayo del 2015. El Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez, concedió cortesía de sala a dirigentes indígenas que solicitan la aprobación del Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Durante su exposición las autoridades tradicionales entregaron a los ministros de Trabajo y Desarrollo Laboral, de Salud y de Economía y Finanzas el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas que contiene un plan estratégico de desarrollo a 15 años.
Igualmente invitaron al Gabinete al Primer Foro Internacional de Buenas Prácticas, “Pueblos Indígenas: Desarrollo Sostenible y Equidad; Buenas Prácticas y Políticas Internacionales Que Impulsan el Desarrollo con Identidad para los Pueblos Indígenas” que se desarrollará el Ministerio de Gobierno con el apoyo del PNUD, el 14 y 15 de mayo en el Centro Ascanio Villalaz de la Autoridad del Canal de Panamá.
Sobre este tema, Irene Gallego, Viceministro de Asuntos Indígenas, destacó que con esta presentación, los representantes de los pueblos originarios de Panamá, mostraron ante los miembros del Consejo de Gabinete, los beneficios que traería a sus respectivas comunidades, la aprobación e implementación del Plan de Desarrollo Indígena.
En este punto, el funcionario recordó que con la participación de todos los pueblos indígenas y el respaldo del ministerio de Gobierno, se elaboró el Plan de Desarrollo Indígena, así como el Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas, pero ambas propuestas necesitan la aprobación de Consejo de Gabinete para lograr su aprobación como Ley de la República. “Quien mejor para explicar a los ministros los beneficios que traerá la ejecución de este Plan de Desarrollo, que las autoridades indígenas, quienes serán las encargadas de llevar adelante esta propuesta”, subrayó Gallego.
Según esta propuesta se deben desarrollar las siguientes acciones: formular planes de desarrollo humano para los pueblos indígenas con la participación de los actores políticos interesados; crear un espacio para la deliberación sobre asuntos indígenas, que dé seguimiento a los avances de los planes de desarrollo humano y crear capacidades políticas y técnicas para la negociación y la incidencia política sobre temas relacionados con el desarrollo indígena.
La delegación indígena estuvo integrada por: Leovigildo Doviaza, cacique general de Tierras Colectivas Emberá; Alberto Montezuma, secretario de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales Ngäbe-Buglé; Abigail Grajales, presidente del Congreso de Tierras Colectivas Emberá; Chenier Carpio, presidente del Congreso Pueblo Wounaan; Ángel Pizario, cacique general del Pueblo Wounaan; Flabiano Iglesias, secretario técnico Guna de Tierras Ancestrales Darkanguyala.