Día Internacional de la Mujer: Igualdad y Valorización de Derechos

Este 8 de marzo de 2021, se conmemora del Día Internacional de la Mujer, este año con el tema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. Basta con dar una mirada en retrospectiva y podemos señalar que, aunque la lucha ha sido larga, mucho se ha logrado avanzar, pero aún no hemos llegado a una completa igualdad de género.

A través de la historia la mujer ha jugado papeles relevantes y no podemos dejar pasar esta fecha sin señalar los nombres de importantes damas que han sido pioneras en la batalla por defender los derechos e igualdad de las mujeres en nuestro país, como lo han sido Clara González de Behringer y Sara Sotillo, entre otras, las cuales trabajaron con valentía, esfuerzo y tenacidad en una época en la cual predominaba una ideología extremadamente machista.

Pensar en paridad puede resultar algo un poco lejos de nuestra realidad, pero existen organismos internacionales que han brindado su contribución a esta causa, entre los que podemos destacar ONU Mujeres, que se ha plantado el logro de estándares globales de igualdad de género, trabajar con organizaciones y gobiernos en el alcance e implementación de políticas y leyes encaminadas a este propósito. En Panamá contamos con el Inamu el cual se enfoca en la igualdad de oportunidades y la protección de los derechos de niñas y mujeres a través de planes, programas, proyectos y acciones que combaten la exclusión social y la violencia de género.

Actualmente, se pueden observar en algunos sistemas sociales en la mayoría de los casos por razones culturales y en otras ocasiones por desconocimiento de la problemática, la resistencia en cuanto a los temas de paralelismo entre ambos sexos, esto dificulta la tarea de lograr los objetivos de la labor en beneficio del respeto a los derechos y dignidad femenina.

Profundizando en las situaciones sociales tanto a nivel nacional como internacional; sobre todo, en las comunidades más apartadas, podemos notar que las mujeres necesitan mejoras en el acceso a los servicios de salud, educación, seguridad, economía, derecho a opinar, ocupar cargos de liderazgo, necesitando la implementación de soluciones que faculten sacarlas del estado de marginación en el cual se encuentran inmersas y que es aceptado como algo “normal” incluso por ellas mismas, permitiéndoles una mejor calidad de vida.

Hoy, en medio de una pandemia por Covid-19, se puede reconocer la destacada participación de las mujeres en la ofensiva contra esta crisis sanitaria que afecta a toda la humanidad, las mismas han sabido ofrecer su contribución, tanto desde sus hogares como en el nivel de primera línea en los diferentes estamentos, encargados de manejar de forma más directa la situación.

Pienso que el respeto a los derechos de las mujeres y la construcción de una sociedad de inclusión solo puede ser realidad en la medida en que dentro de los hogares como de los planteles educativos se cumpla a mayor cabalidad con el rol de educar a los niños y jóvenes en

cuanto al valor de la vida y el respeto a los derechos humanos, solamente así se podrá cerrar la brecha de desigualdad existente entre hombres y mujeres, alcanzando el progreso del país.

En el Día Internacional de la Mujer felicitamos a todas aquellas mujeres luchadoras, emprendedoras, forjadoras de futuro que desde la posición en la que se ubican han sabido dar lo mejor de sí por el desarrollo de la humanidad.

Publicado por: Pastora Portugal