Fuente: Fotos: Pastor Barsallo

Panamá 11 de diciembre del 2014.Con todo éxito culminó este jueves “el Foro Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, con enfoque en la Planificación del Desarrollo y Gobiernos Locales” organizado el Sistema de Protección Civil (Sinaproc) y el respaldo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en
América Central (CEPREDENAC).

José Donderis, Director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) al clausurar el encuentro destacó que este Foro no solo trató sobre temas de planificación contra desastres, sino que a través del mismo se inicia el cambio de la política en la gestión de riesgos en nuestro país.

En este sentido, destacó que para trabajar en la futura gestión integral de riesgo, se tiene que involucrar a los alcaldes, representantes y los Consejos Municipales, quienes serán los encargados de aprobar las leyes y regulaciones que garanticen el desarrollo seguro de los distritos y comarcas indígenas en Panamá.

Por su parte, Roy Barbosa Secretario Ejecutivo del (CEPREDENAC), dijo que en el tema de prevención de desastres hay que educar mucho en la región centroamericana y esta forma que ha escogido el Sinaproc de Panamá para ilustrar a los municipios es un buen ejemplo a seguir en toda la región.

Según Barbosa, otro aspecto importante de este encuentro, fue la participación de entidades como el ministerio de Economía y Finanzas. “Cada presidente en su manera de gobernar su nación, le debe dar la importancia y destinar los recursos necesarios para que todas las entidades gubernamentales manejen la gestión de riesgo para ser menos vulnerables cada día”, sostuvo el expositor internacional.

Temas como: “Avances, limitaciones y retos de la reducción de riesgo de desastres en América Central”, “Coalición para la Resiliencia Comunitaria” y “Preparativos y respuestas en desastres desde el nivel local a lo nacional”, fueron algunos de los temas que se analizaron en esta última jornada de Foro.