Panamá, 12 de mayo de 2019.- El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Rubio participó como invitado especial en el acto en recordación a los 105 años del trágico incidente de El Polvorín, sucedido el 5 de mayo de 1914, en donde seis héroes de esa institución dieron su vida en cumplimiento con su deber.
Este acto organizado por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), inició con un desfile de los Camisas Rojas, luego en la Plaza 5 de Mayo, frente al monumento en honor a aquellos héroes que perdieron la vida por tratar de salvar otras, se desarrolló el acto protocolar que contempló: invocación religiosa, honores al Pabellón Nacional y ofrendas florales por las distintas estaciones de Bomberos del país.
Cabe destacar que la Plaza 5 de Mayo, guarda la historia heroica de los “Camisas Rojas”: Félix Antonio Álvarez, Luis de Basach, Juan Bautista Beltrán, Luis Buitrago, Faustino Rueda y Alonso Teleche, quienes son recordados, como vivos ejemplos de lo que es un buen ciudadano.
Sobre el evento, el ministro Rubio dijo en los medios de comunicación social, que la mejor forma de honrarlos es haciendo este tipo de actos, sobre todo dotando a esta noble institución de todos los utensilios y herramientas requeridas.
El Titular de Gobierno, señaló que ha habido grandes avances y dejamos una institución muy encaminada para lograr ser una de las mejores de Latinoamérica.
Resaltó que los retos de esta institución es seguir con la compra de herramientas necesarias, adecuar las instalaciones a nivel nacional para que sean de primer orden y que exista la motivación requerida para sigan con esa buena labor.
Por su parte, el director del BCBRP, Jaime Villar Vargas, orador oficial del evento, destacó la labor que realiza el Benemérito Cuerpo de Bomberos y recordó lo sucedido ese 5 de mayo de 1914. Dijo “eso dejó una escena de horror y sufrimiento, la cual cobró la vida de seis valientes panameños y dejaría lisiados a otros bomberos, policías y civiles.”.
Villar afirmó que este incidente marcó nuestro nuevo camino, un objetivo claro: “debemos evitar las tragedias como esta y que no se vuelva a repetir y la forma de evitar estas tragedias es dotar a nuestras unidades de equipos y condiciones de trabajo seguras”.
Se conmemoran 105 años de historia de esta tragedia de El Polvorín ocurrido la madrugada del 5 de mayo de 1914, cuando un voraz incendio consumió una antigua estructura que estaba ubicada en San Miguel, en Calidonia. “El Polvorín”, era el edificio que almacenaba pólvora y otros explosivos.
En el acto también se contó con la presencia de la gobernadora Deyanira Murgas; del director encargado del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Reyes Jiménez Ríos; así como jefes de zonas regionales y representantes de asociaciones cívicas de Panamá.
Publicado por: Mirla Martínez / Fotos: Virgilio Beluche