Panamá 6 de diciembre de 2016.- Cuatro empresas presentaron sus propuestas este martes para el estudio, diseño, construcción y equipamiento del proyecto del Nuevo Complejo Penitenciario de Colón, que estará ubicado en Costa Abajo de Colón, sector Río Piña, corregimiento de Cristóbal, distrito de Colón, el cual tiene un monto de referencia de B/ 70,405,353.20.
Participaron de esta licitación por mejor valor convocada por el Ministerio de Gobierno las empresas: Consorcio Centro Penitenciario de Colón, Consorcio Gatún, Sacyr Construcciones S.A., Southeast Space Frame Co. Ltd.
La propuesta más baja fue presentada por la empresa Sacyr Construcciones S.A., por un monto de B/. 63,364,817.89, seguida por el Consorcio Centro Penitenciario de Colón B/.74,465,955.09, Southeast Space Frame Co. Ltd B/.76,634,335.47 y el Consorcio Gatún B/.76,999,999.00.
La subdirectora del Sistema Penitenciario, Sharon Díaz, manifestó que el objetivo es que este centro cumpla con los estándares internacionales y facilite todo el proceso de rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de libertad.
En este nuevo complejo penitenciario se construirán dos centros, uno para varones y otro para féminas, y tendrá capacidad para 1,570 personas del sexo masculino y 76 femeninas.
Con este modelo se asegura la aplicación de un efectivo plan de resocialización porque permite el acceso a derechos fundamentales, y potencia las capacidades educativas y laborales para las personas privadas de libertad.
El nuevo Centro Femenino de Colón ha sido diseñado tomando en cuenta las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres en conflicto con la Ley (Reglas de Bangkok), que establecen recomendaciones a los Estados para el desarrollo de una política penitenciaria que atiende las necesidades y requisitos específicos de las mujeres en privación de libertad.
Igualmente se adapta a los estándares internacionales contenidos en las Reglas Nelson Mandela sobre condiciones mínimas para las privaciones de libertad en penales.
Con este modelo se asegura la aplicación de un efectivo plan de resocialización porque permite el acceso a derechos fundamentales, y potencia las capacidades educativas y laborales para las personas privadas de libertad.
Dentro de las áreas comunes el nuevo centro incluye escuelas, clínicas, capilla, templo, auditorio, campo de fútbol. Mientras que los pabellones contempla: cocineta, comedor, talleres, área de patio, lavandería, barbería (hombres) y gazebo y maternal (femenino).
Es prioridad para este Gobierno del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez y, por ende, del Ministerio de Gobierno mejorar las condiciones infraestructurales carcelarias ajustándose a los nuevos modelos de resocialización nacionales e internacionales, lo que va a ofrecer seguridad para las personas privadas de libertad, los visitantes, familiares, funcionarios y la población en general.
Publicado por: Katherine Palacio/Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Luis Ruíz