7 de diciembre de 2016.- El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, y el alcalde del distrito de Panamá, José Isabel Blandón Figueroa, firmaron este miércoles un convenio interinstitucional para la transferencia del Juzgado Nocturno de Policía del distrito de Panamá, como parte del preceso para que pase a ser juzgado de paz.
El ministro Henríquez dijo que es la primera acción efectiva de la Ley de Justicia de Paz, mediante la que se traslada a la administración del Municipio de Panamá los Juzgados Nocturnos.
El ministro Henríquez destacó que este acto es muy importante por dos razones: “es un paso de avance en el proceso de descentralización y en la modernización de nuestra administración de justicia”.
En cuanto a la descentralización, el Ministro manifestó: «poner bajo los gobiernos locales la mayor cantidad de competencia, es lo que finalmente logrará el Mejor Servicio Público”.
En tanto, el alcalde Blandón agradeció al Ministerio de Gobierno el compromiso con el proceso de descentralización demostrado y reafirmado con esta firma del convenio, y que demuestra que en la administración del Presidente Juan Carlos Varela ha existido voluntad política de continuar con el proceso a través de la transferencia, no solo de recursos, sino de competencias a los gobiernos locales.
El Alcalde señaló que en el Municipio asumen esta nueva responsabilidad con mucho compromiso de hacerlo bien, de continuar el trabajo y buscar los recursos «para que nosotros podamos abrir un nuevo juzgado nocturno que atienda las necesidades del área Este de la ciudad capital».
El presente Convenio contempla que ambas instituciones acuerdan que la auditoría de cierre será realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República, la cual deberá concluir antes del 16 de junio de 2017, cuando el Municipio de Panamá asuma plenamente la titularidad sobre el traspaso de funcionarios y la dotación de bienes que establece la Ley.
El Municipio asume la gestión operativa y funcional del Juzgado Nocturno de Policía del Distrito de Panamá y establece las condiciones necesarias para continuar con las funciones.
Igualmente, el Municipio coordinará y supervisará al recurso humano que labora en el Juzgado Nocturno de Policía del Distrito de Panamá, además de administrar, mantener y cuidar las instalaciones del Juzgado, que está ubicado en la planta baja del Edificio Poli, en el corregimiento de Calidonia, Avenida Cuba.
Por parte del Ministerio de Gobierno estuvieron presentes autoridades y equipo técnico, entre ellos: la secretaria general, Maritza Royo; la secretaria ejecutiva de Justicia, Aura Feraud; el director de Planificación y Metas, Carlos Blandón; el asesor del Despacho Superior, Armando Medina; Vilma Córdoba y Amylet Torres del departamento de Resolución Alterna de Conflictos.
Mientras que por el Municipio de Panamá se encontraban: Agapito González de Asesoría Legal; el coordinador de Corregidores, Joaquín Solís, y Mitzi Tello de Recursos Humanos.
También se contó con la presencia de las autoridades chilenas Martin Morales y Víctor Osorio, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Publicado por: Mirla Martínez/Fuente: Mirla Martínez A./Fotos: Alberto Ortega