Panamá, 29 de noviembre de 2024. Durante dos días se realizó en Panamá, una jornada de trabajo donde se conformó la mesa técnica interinstitucional que trabajará en la implementación del proyecto de Promoción y Fortalecimiento de la Justicia Juvenil Restaurativa en los países miembros del el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), como parte de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA).
El proyecto busca apoyar a los países en la revisión, el diseño y la adecuación de un modelo de Justicia Juvenil Restaurativa (JJR), como estrategia para la prevención y reinserción de la población juvenil en riesgo social y en conflicto con la ley; promoviendo la responsabilización del adolescente, la reparación del daño causado y la reintegración tanto del infractor como de la víctima a la comunidad.
Para este fin se contará con expertos italianos que compartirán la experiencia de Italia en materia de Justicia Restaurativa, y a su vez, conocer cómo se manejan los casos de los jóvenes en conflicto con la ley en Panamá, para de esta forma, mancomunadamente, escoger estrategias, protocolos y soluciones que puedan mejorar las condiciones de estos jóvenes y favorecer su reinserción social y laboral.
Idalia Martínez, directora del TALM destacó que desde el día uno el Ministerio de Gobierno ha adquirido un compromiso con la justicia juvenil restaurativa, al buscar mecanismos de tal forma que los jóvenes que han entrado en conflicto con la ley, puedan recibir no solo el tratamiento correcto frente a sus propios hechos sino una serie de herramientas de tal forma que no vuelvan a incurrir en los mismos actos.
Paolo Gallizioli, director de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo en América Central y el Caribe detalló que la finalidad de esta jornada era conformar la mesa técnica nacional. “Será tarea de este grupo elaborar una política de referencia para mejorar la situación y el tratamiento de los jóvenes en conflicto con la ley, y en particular, asumiendo algunos de los principios de la justicia restaurativa”, añadió.
Hefer Morataya, representante del SICA enfatizó la importancia de la consolidación de esta mesa de trabajo interinstitucional. “Queremos que perdure, que funcione y que se puedan implementar planes de trabajo, normativas a partir de lo que esta mesa decida en el ámbito de la justicia juvenil restaurativa”