1 de diciembre de 2016. Con la finalidad de convenir acciones conjuntas para enfrentar los desafíos en temas migratorios en el ámbito global, regional y local, se inauguró este jueves en Panamá la primera conferencia internacional sobre «Migración y Seguridad Ciudadana», en la que participó el ministro de Gobierno, Milton Henríquez.
Esta conferencia reúne a representantes de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, y es organizada por Konrad Adenauer Stiftung, el Instituto Republicano Internacional, Konrad Adenauer Center, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Gobierno.
El ministro de Gobierno Milton Henríquez durante su discurso inaugural destacó que Panamá es un punto de encuentro de personas, ya sea porque son migrantes o refugiados, debido a la globalización, los procesos políticos y las guerras  que en diversos países producen desplazamiento, lo que representa retos para las naciones.
Henríquez manifestó que Panamá se plantea como un «Hub Humanitario» el cual se espera desarrollar en Howard con la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, así como el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.

«Estamos invitando a otros países a que establezcan operaciones de salvamento desde Panamá donde se dan condiciones ideales para establecer posiciones donde se pueda ir atender a otros, porque todos estos procesos donde hay catástrofes naturales también producen movimientos migratorios de personas que están buscando lugares más seguros donde reconstruir su vida» señaló el ministro.
«En conclusión hay mucho que conversar tanto de las migraciones legales que requieren un mejor intercambio de información a nivel de inteligencia policial, como de las migraciones no legales que producen presiones sociales que pueden derivar en reacciones xenofóbicas y violencia», agregó el titular de Gobierno.

Añadió que también hay que agendar aquellas coordinaciones para las personas que piden refugio, a quienes hay que darles otro tratamiento y «también cooperar para que desde Panamá podamos salvar vida y patrimonios en países afectados por eventos climáticos o geológicos que requieren nuestra colaboración» concluyó el ministro Henríquez.

Por su parte Selina Baños, directora de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, subrayó que los movimientos de migrantes en búsqueda de mejores condiciones de vida se dan en medio de profundas connotaciones sociales, humanitarias, políticas, económicas y de seguridad que afectan en forma directa a muchos países y a sus ciudadanos.

«En este sentido el gobierno de Panamá se encuentra plenamente comprometido con la aplicación de derechos internacionales en materia de derechos humanos y el derecho de los migrantes y desplazados según sea el caso, y por ello apoya los esfuerzos que garanticen la protección de cada ser humano que sea parte de pequeños o de grandes desplazamientos de migrantes que se dan hoy en diferentes partes del mundo incluyendo la región americana y en ella Panamá» resaltó la funcionaria.

Werner Böhler, representante para Costa Rica y Panamá de Konrad Adenauer Stiftung manifestó que la meta a corto plazo es construir propuestas para el abordaje óptimo de ese fenómeno, tomando en cuenta las realidades y aportes de los tres continentes.

A mediano plazo, agregó Böhler

, se quiere continuar con la realización de esta conferencia anual para encontrar soluciones a los problemas que con más intensidad están afectando a los países.

Publicado por: Katherine Palacio/Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Israel Vásquez