Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Fotos: Israel Vásquez

Panamá, 12 de octubre de 2015.- -.El Primer Foro de los Pueblos Originarios Panamá-2015 “Unificando las Voces de Nuestros Pueblos”, concluyó este lunes con una declaración que resalta entre sus puntos lo siguiente: exigen al Gobierno Nacional la aprobación o adopción del Convenio 169 de OIT lo más pronto posible y replicar la declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas; solicitan la plena participación de los pueblos indígenas en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en sus territorios para garantizar su cumplimiento e instan al Gobierno del Presidente de la República, Juan Carlos Varela la Aprobación de Ley que adopta el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá.

También la Declaración que fue firmada por los representantes de los Pueblos Indígenas de Panamá, la Coordinadora de Mujeres Indígenas y autoridades gubernamentales de Panamá así como representantes de Parlacen y de PNUD, contempla que el Gobierno Nacional fortalezca la capacidad institucional del Viceministerio de Asuntos indígenas en materia de recursos humanos, tecnológicos y financiero para cumplir con los objetivos programáticos con los pueblos y territorios indígenas de Panamá.

Otro de los puntos señalados en la Declaración es la implementación de un Programa de Educación Propia pluricultural en todas las Comarcas indígenas; insertando como curriculum base nacional y respetando las lenguas, visiones y conocimientos de cada pueblo y que priorice la formación y nombramientos de docentes indígenas en sus propios territorios.

Además solicitan el reconocimiento, respeto y las contribuciones de los pueblos indígenas en los esfuerzos para mitigar y adaptar al cambio climático mediante los conocimientos ancestrales indígenas en diferentes territoriales Indígenas.

Finalmente reafirman el derecho de los pueblos indígenas a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, para alcanzar la soberanía alimentaria para las generaciones presentes y futuras.

Consideran que es una tarea compleja que incumbe en primer lugar al Gobierno y en coordinación con las autoridades de las diferentes comarcas así como implementar leyes vigentes referentes a temas indígenas.

En este Foro de dos días, le correspondió al viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego, clausurar este evento internacional destacando la importancia de estas jornadas de trabajo.

El viceministro Gallego señaló que la espiritualidad no hay que buscarla en otro lado, la espiritualidad la tenemos nosotros y hay que comenzar a desarrollarla, nadie lo va ser por nosotros.

Gallego culminó su participación destacando que el Ministerio de Gobierno y el viceministerio de Asuntos Indígenas, están dispuestos a escuchar y compartir para juntos lograr las aspiraciones que tenemos porque la unión hace la fuerza.