Conmemorando los 37 años de fundación del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), este viernes se entregaron reconocimientos a voluntarios y servidores públicos destacados por su puntual asistencia, espíritu de cooperación y voluntariado en beneficio de la población panameña.
La entrega se realizó en medio de una actividad folclórica realizada en las instalaciones del Sinaproc, en donde hubo exhibiciones de ranchos alusivos a las diferentes provincias, así como degustación de comidas y postres típicos.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, enfatizó que en sus recorridos a las diferentes bases de Sinaproc en el interior del país, ha constatado que los funcionarios y voluntarios realizan su labor con algunas carencias. “Voy a colaborar para que tengan mejores equipos, se pueda aumentar el voluntariado y se modernice la ley”, señaló Romero.
Mientras que el director de Sinaproc, Carlos Rumbo, destacó que la institución se ha convertido en un valioso mecanismo para poner a salvo miles de vidas, y la clave para lograrlo ha sido la prevención del riesgo, educando a la población y a las autoridades en medidas de autoprotección.
Los rescatistas de la fuerza naranjas también realizaron demostración de destrezas en evacuación de edificios junto a la Unidad Canina de Rescate de Panamá.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), fue creado mediante la Ley 22 del 15 noviembre de 1982 y reorganizado bajo la Ley 7 del 11 de febrero de 2005.
Como parte de su Plan Estratégico para este quinquenio, el Sinaproc, busca la reducción de riesgo de desastres promoviendo un 80% en labores de prevención de riesgo y otro 20% en el fortalecimiento de la respuesta a emergencias y desastres de forma eficaz y eficiente.
Publicado por: Katherine Palacio P. / Fotos: Virgilio Beluche