Panamá 19 de febrero de 2019. El ministro y la viceministra de Gobierno, Carlos Rubio y Gina Luciani de Sossa, participaron este martes del acto conmemorativo al décimo aniversario del Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 911), que a lo largo de estos diez años ha recibido 50 millones 907 mil 340 llamadas y despachado 494 mil 390 atenciones de emergencias.

Durante este evento se hizo un reconocimiento al ministro Rubio, por su compromiso y apoyo a favor del bienestar de la población como presidente del Patronato del SUME 911. También se le entregaron reconocimientos al director de la entidad Gil Fábrega; a los miembros fundadores, personal administrativo, del centro de despacho, Departamento Pre-Hospitalario y a la primera directora de la institución Marta Sandoya.

El titular de Gobierno resaltó la gran labor que ha realizado el personal del SUME 911, salvando vidas a lo largo de estos 10 años de operatividad. “El SUME 911 nació como un proyecto meta de la Teletón 20-30 y es un ejemplo de las grandes cosas que se puede hacer por el país cuando se une el sector público y el sector privado”, dijo Rubio

El director del SUME 911, explicó que durante esta década se han invertido 6.2 millones en la adquisición de 87 ambulancias y 7 vehículos de intervención rápida (VIR). Destacó que recientemente se adquirió una moderna plataforma tecnológica que duplica la capacidad de recepción de llamadas por un monto de 4 millones 975 mil balboas.

Actualmente la entidad cuenta con 635 colaboradores y  20 sitios de lanzamiento ubicados en Arraiján, Atlapa, Bugaba, Chame, Chilibre, Chitré, Cinta Costera, Colón, David, Dolega, INADEH-Tocumen, La Chorrera, Las Tablas, Pan de Azúcar, Panamá Pacífico, Santa María en Herrera, Tolé, UTP Centenario, Villa Olímpica y Las Garzas que está próximo a inaugurarse.

El SUME 911 inició operaciones el 19 de febrero de 2009. En su primera fase abarcó los distritos de Panamá, San Miguelito y áreas de las playas hasta Río Hato.

Entre los retos del SUME 911, está la expansión de la atención pre-hospitalaria a Coclé (Río Hato, Penonomé y Aguadulce), Veraguas (Santiago y La Mesa); así como la presentación del proyecto de Ley de Llamadas Maliciosas, fortalecer el uso del  911 como número único de llamada de emergencias y aumentar la flota vehicular.

Publicado por: Katherine Palacio P./Fotos: Sergio Pinzón