Panamá, 3 de abril de 2019.-   -.Con el objetivo de destacar el rol y el aporte que pudieran brindar en sus comunidades, este miércoles se realizó la primera reunión ordinaria del Comité Asesor de Mujeres Indígenas, que forma parte del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, organismo que da seguimiento a la implementación del proyecto que lleva adelante el Ministerio de Gobierno.

La directora encargada de la Oficina de Planificación y Cooperación Internacional del Ministerio de Gobierno, Mara Pardo Barahona, destacó el establecimiento de este comité como plataforma de gobierno para tener el espacio formal con las autoridades de las 12 comunidades. “Esto refleja un hito en toda la lucha de la mujer por estas plazas, que lo que buscan es igualdad y tener mejores condiciones para el desarrollo de las comunidades indígenas”, dijo Pardo Barahona.

Por su parte la presidenta del Congreso de Alto Bayamo, Sara Omi señaló que la intención es, desde este comité, seguir impulsando y empoderando a la mujer indígena.

Por su parte, las representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Karina Gómez y Luna Lay, desarrollaron el primer taller sobre: Rol de la mujer en el desarrollo económico y social de los territorios indígenas de Panamá, resaltando la situación actual y los desafíos.

También fueron abordados otros temas como: reflexión sobre la violencia contra la mujer; observatorio de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes de la Universidad de Panamá; asistencia técnica para el comité por parte de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Empoderamiento económico de las mujeres indígenas, por Global Brigade.

Publicado por: Mirla Martínez / Fotos: Israel Vásquez