17 DE SEPTIEMBRE DE 2024. Con la firma de la Resolución #1-2024 por parte de los doce líderes y dirigentes comarcales y el viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila, concluyó la segunda sesión ordinaria 2024 del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, que por primera vez se desarrolló en un área comarcal, teniendo como escenario Llano Tugrí, capital de la Comarca Ngabe Buglé.

La Resolución resuelve que se garantice que el Banco Mundial otorgue los fondos para los 41 proyectos; licitar, adjudicar y dar orden de proceder de los 11 proyectos priorizados en el POA 2024; priorizar los proyectos de difícil acceso para el 2025; garantizar la recepción de los pagos de 2%, correspondiente a cada proyecto que se ejecuta en los territorios indígenas, entre otros puntos.

Durante el desarrollo de la sesión ordinaria, la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, anunció a los doce líderes y dirigentes de los territorios comarcales y pueblos originarios que se están realizando auditorías a los proyectos que están siendo financiados con fondos prestados a Panamá por parte del Banco Mundial, y que suman ochenta millones de dólares.

«Esa es una garantía para los que estamos recibiendo esa información, de unos proyectos que tenemos que pagar, y nosotros tenemos que garantizar que todo sea transparente para saber a dónde fue la plata y dónde se invirtió», señaló la titular de Gobierno.

Para el 2025 se debe presentar un nuevo presupuesto al Banco Mundial, por lo que cada territorio debe presentar los proyectos que buscan desarrollar en sus territorios comarcales en el próximo CNDIPI.

La tercera sesión ordinaria 2024 del CNDIPI se realizará en el mes de noviembre en la Comarca Kuna Yala, comunidad de El Porvenir.