El director del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), Alberto Sierra, junto a su equipo de trabajo y funcionarios del Sistema nacional de Protección Civil (Sinaproc), participaron del taller sobre Seguridad Hídrica: Identificación de áreas claves de vulnerabilidad y aumento de la resiliencia que se realizó en Panamá con motivo del Congresos Mundial “El Agua conectado al Mundo”.
La finalidad de este taller organizado por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central y República Dominicana, es enseñar cómo la planificación de escenarios y las estrategias de pensamientos visuales pueden apoyar la resiliencia de la seguridad hídrica.
El evento fue dirigido por el científico de defensa del Gobierno de Canadá y director del Centro de Manejo de Desastres, Asistencia humanitaria y Seguridad Nacional de la Universidad del South Florida (USF), Anthony Masys.
Actualmente el CLRAH, ha realizado los acercamientos con la USF, para establecer un programa de Docencia Educativa en Asistencia y Logística Humanitaria.
Cabe destacar que la actual coordinadora de Logística del CLRAH, Melissa Sánchez, forma parte de la Red de Jóvenes Profesionales de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación del Hidroambiente (AIRH), capítulo de Panamá.
En esta actividad se contó con la presencia de Víctor Sánchez, Secretario Encargado de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; Ilya Espino de Marotta, COO de la Autoridad del Canal de Panamá; Gladys Bernett de la USF y el administrador electo de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.
Publicado por: Katherine Palacio P. / Fotos: Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria