Fuente: Fotos Israel Vásquez
Panamá 16 de febrero 2016. El Gobierno de la República de Panamá lanzó la licitación para la construcción de la segunda fase del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria para América Latina y el Caribe, y anunció el concurso nacional para el diseño del logo del Centro, que será la imagen que identificará a este hub ante la región y el mundo entero.
Con este Centro, Panamá reafirma la vocación como plataforma internacional de seguridad humana, de asistencia a las personas y territorios que resulten afectados por desastres, acotó la Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, María Luisa Navarro.
Además dijo que la Cancillería continuará las gestiones diplomáticas en diferentes espacios internacionales globales y regionales con la finalidad de despertar el interés de posibles donantes e informó que en junio próximo, Panamá formará parte de la primera reunión ministerial para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030 en las Américas, en Paraguay, previo a su participación en la primera Cumbre Mundial Humanitaria en Turquía que se desarrollará en mayo del año pasado.
En la ceremonia efectuada en la Casa Amarilla, de la Presidencia de la República, la Viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, mostró complacencia dado que al Ministerio de Gobierno le corresponde por Ley ser responsable y atento padrino de este proyecto, que permitirá socorrer a las poblaciones de la región, en caso de desastres naturales y catástrofes.
Por su parte, José Donderis, Director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), destacó que la instalación de este hub humanitario es un reto para la entidad a su cargo, ya que al momento que se presenta un desastre natural, todo el mundo quiere ayudar y se hace necesario saber con claridad cuál es la prioridad.
Según Donderis, a través de este Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, se facilitará salvar vidas, se podrá reducir el impacto de los daños y reducir el sufrimiento humano.
En esta nueva fase del proyecto que está tomando forma en un terreno de Panamá Pacífico, plataforma internacional; se construirán las tres (3) bodegas pertenecientes a los usuarios, un edificio de oficinas y un puesto de control integrado para los servicios de aduanas, migración y seguridad, esto en un periodo de 12 meses.
Las estructuras contarán con los estándares de seguridad de operaciones aeronáuticas de la OACI, así como el reglamento para el diseño estructural panameño en su versión 2014, que recoge las mejores prácticas en la materia, explicó Roberto Carrillo, Gerente Programa País de UNOPS en Panamá.
Son parte fundamental de esta iniciativa la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, al Programa Mundial de Alimentos y la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas que el PMA administra en el mundo, como también a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el Servicio Nacional de Protección Civil (SINAPROC).