Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), orgullo panameño en tiempo del COVID-19

De seguro muchos de nuestros habitantes desconocen que parte de la ayuda que reciben los afectados por el Covid-19 en Latinoamérica son despachados desde Panamá a través del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH).

La Pandemia de Coronavirus desde marzo pasado, le ha permitido a esta entidad cumplir con su misión de ser una plataforma logística de asistencia humanitaria que facilita las actividades de recepción, manejo, almacenamiento y redistribución de insumos y equipo, para una eficiente asistencia humanitaria, fortaleciendo a los países de la región.

En este sentido, el también conocido como el Hub humanitario,  a través de sus aliados internacionales la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja y el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas, coordinado por el Programa Mundial de Alimentos; ha enviado medicamentos, productos de higiene y equipos de protección personal a más de 25 países de la región.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde  la ribera pacífica del Canal de Panamá, se ha enviado  ayuda humanitaria con un valor que supera los 15 millones  de dólares a Argentina, Colombia República Dominicana, Guyana, Haití,  Belice, Venezuela y especialmente Ecuador, muy golpeada por la pandemia.

Igualmente, en Panamá, brinda su apoyo a estamentos nacionales  de emergencia como el Sinaproc y otros; con la entrega de overoles, mascarillas  y  guantes,  destinados   al  personal  panameño que batalla contra el  Covid-19 en hospitales.

En este momento que vive la humanidad, el CLRAH, permite a Panamá seguir con su misión de cortar distancias, como lo hizo el Camino de Cruces, el Ferrocarril y el Canal de Panamá hasta nuestros días, un orgullo panameño.

Publicado por: Luis Ruiz M.