Fuente: Maribel Ramírez
Panamá 07 de septiembre de 2016.El Ministerio de Gobierno (Mingob) y la Universidad de Panamá (UP), junto al respaldo financiero de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Drogra y el Delito (UNODC) que implementa el proyecto PANZ 59 con fondos de las Embajada de EEUU, inauguraron el nuevo contenedor de aulas técnicas y valores, para el funcionamiento de la extensión universitaria, del Centro Femenino de Rehabilitación (Cefere), Cecilia Orillac de Chiari.
María Luisa Romero Vice Ministra de Gobierno, indicó que se están realizando cambios notorios en los centros penitenciarios para implementar valores y la oportunidad de rehabilitar a los privados de libertad, estableciendo a futuras aulas para las personas privadas de libertad en pro de la educación.
Por su parte, Maria Noel Rodriguez, Coordinadora del proyecto de reforma penitenciaria de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) hizo énfasis en la importancia de aplicar las Reglas de Bangkok y adecuar la practica penitenciaria a los preceptos contenidos en este instrumento internacional. Por otra parte destacó que el proyecto del anexo universitario cumple con las Reglas de Bangkok y es una experiencia inédita y de vanguardia en la región. UNODC hizo entrega de 300 ejemplares de las Reglas de Bangkok a la Academia de Formación Penitenciaria.
A su vez Alfredo Castillero Hoyos, Defensor del Pueblo, presente en el acto de entrega de las nuevas aulas, expresó el avance del proceso de reforma del Sistema Penitenciario, en primer paso la aprobación de Ley que crea la Carrera Penitenciaria y la solidificación del esfuerzo sustantivo para la educación de las mujeres privadas de libertad, pese a la crisis estructural.
El proyecto funciona desde hace 3 años en el Cefere. Cuenta en la actualidad con 87 estudiantes y ofrece formación en las carreras de Desarrollo Comunitario, con Énfasis en Promoción y Organización Social y Turismo Histórico Cultural, en los niveles Técnico y Licenciatura Bilingüe entre otras.
La extensión universitaria del Centro Femenino, está dirigida por el Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM). Cabe resaltar que a su vez la UNODC ha brindado el apoyo técnico en todo el proceso.
Participaron junto a la viceministra de Gobierno, además del defensor del pueblo Alfredo Castillero; Kevin O´Reilly, ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos; Dr. Olmedo García Decano de la facultad de humanidades; Amado Phillips de Andrés, representante regional de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centro América y el Caribe en Panamá y Lizeth Berrocal directora del Centro (CEREFE).
