Este seminario reunió a autoridades de Panamá, así como parlamentarias y parlamentarios de toda la región, junto con representantes de organismos internacionales, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y expertas internacionales sobre la temática, que profundizaron el fenómeno de la violencia que sufren las mujeres como candidatas, como mujeres electas, y también como electoras.

Durante su intervención en el panel, la viceministra López, enfatizó que el gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen, ha asumido una política transversalizada de género y un combate frontal en contra de la discriminación y el racismo y todo lo que tiene que ver con violencia contra las mujeres; y se ve evidenciada con el 35% de mujeres que conforman el gabinete. 

Resaltó que urge la necesidad de establecer políticas dirigidas al fortalecimiento de la participación política de las mujeres en Panamá y en América Latina.

Subrayó, que este tipo de espacios se convierten en una oportunidad para crear mecanismos de diálogo que nos permitan avanzar hacia una sociedad más justa, democrática, equitativa, democrática y solidaria, pero sobretodo con verdadera justicia y paz para todos.

En este panel también participaron Karina Arteaga, asambleísta de Ecuador; Juana Herrera, presidenta del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos e Isabel Torres, politóloga y especialista en violencia hacia las mujeres en políticas en América Latina, quien hizo la presentación del estudio “Hoja de ruta para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres en política”. 

La finalidad de estos paneles y ponencias es promover y desarrollar en cada país de América Latina y el Caribe herramientas para la prevención, monitoreo, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en el ámbito político.

Publicado por: Katherine Palacio P. / Fotos: Virgilio Beluche