Panamá 23 de mayo de 2017.- Convertir a los colaboradores del Viceministerio de Asuntos Indígenas en agentes multiplicadores de la Justicia Comunitaria de Paz, específicamente en las áreas comarcales, fue el objetivo del taller de sensibilización dirigido a funcionarios de esta dependencia del Ministerio de Gobierno.
Feliciano Jiménez, Viceministro de Asuntos Indígenas (encargado), calificó como muy oportuna y educativa la capacitación en materia de mediación que les ofreció la Procuraduría de la Administración y la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos del MinGob.
Sostuvo que si bien la Ley aún no se implementa, es oportuno que nuestro personal se familiarice con el tema, muy especialmente con el Título V de la Ley Nº 16 que habla sobre la justicia comunitaria en las comarcas y tierras colectivas, particularmente en regiones como Wargandí, Madugandí y Puerto Obaldía, donde la figura del Juez de Paz se le denominará Delegado Administrativo.
Por su parte, Karen Palacios, Subdirectora de Resolución Alterna de Conflictos del MinGob destacó que con esta ley se impulsa la figura de mediador comunitario, una de las herramientas que desde hace mucho tiempo las autoridades tradicionales utilizan, y que ahora se reconocerá como técnica para resolver las diferencias entre sus habitantes.
En este sentido, destacó que ese conocimiento se puede utilizar para que sean personas de la misma comarca, una vez capacitadas, las encargadas de impartir la mediación y conciliación a todos los indígenas en sus respectivas comunidades.
Durante el Taller se abordaron temas como: Análisis comparativo de la justicia comunitaria frente a la justicia administrativa; justicia comunitaria en las comarcas y la figura de los Delegados Administrativos, así como la mediación y conciliación comunitaria desde la figura del mediador comunitario en la justicia de paz.
Publicado por Luis Ruiz/Fotos: Israel Vásquez
