Panamá, 10 de julio de 2021. Propuestas relacionadas a la educación, la salud, el mejoramiento de los tiempos de respuesta a las solicitudes de refugio y la creación de estadísticas que permitan conocer la condición real de los refugiados en el país, fueron presentadas ante la viceministra de Gobierno, Juana López, durante un conversatorio con la sociedad civil.
La finalidad es generar ideas y propuestas concernientes a los programas y proyectos que lleva adelante el Ministerio de Gobierno a través de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), y que redunden en beneficio de la población refugiada.
El encuentro reunió a representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y organizaciones no gubernamentales como el Consejo Noruego para los Refugiados, la Cruz Roja, HIAS Panamá, Fe y Alegría, RET Internacional, entre otras.
La viceministra López indicó que Panamá a raíz de la pandemia por Covid-19 y del cierre de las fronteras ha enfrentado una serie de desafíos. “Como Estado hemos realizado importantes esfuerzos para brindar respuestas integrales a la población con necesidad de protección internacional”, acotó.
Mientras que Santiago Paz, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones, destacó que Panamá siempre se reconoce por atender a la población extranjera (refugiados y migrantes), sin importar su nacionalidad y estatus migratorio; además, es uno de los países que ha permitido la vacunación universal lo que es una buena práctica y digno de destacar.