Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Israel Vásquez
Panamá 17 de febrero de 2016. Como parte del proyecto de integración de los servicios de recepción de llamadas de emergencias que adelanta el Gobierno Nacional, este miércoles se realizó una reunión interinstitucional de coordinación, dirigida por el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, con las instituciones involucradas para elaborar la propuesta que será presentada al Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez.
El proyecto que busca integrar en un solo número el servicio de llamadas de emergencias fue delegado al Ministerio de Gobierno por el Presidente Varela, ya que se trata del ente regente de las instituciones de emergencia, rescate y socorro a través de instituciones como el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá y el Sistema Único de Manejo de Emergencias, (Sume) 9-1-1.
A esta reunión asistieron: el ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes; el director de la Caja de Seguro Social, Estivenson Girón; el director del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis; el director del Benemérito Cuerpo de Bomberos, Jaime Villar; el director del Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 911), Gil Fábrega; así como representantes de la Policía Nacional, del Centro de Atención Ciudadana 3-1-1, la Cruz Roja Panameña y de la Autoridad de Aeronáutica Civil.
El ministro Milton Henríquez explicó a los presentes el funcionamiento del sistema de integración en República Dominica, donde recientemente realizó una visita de trabajo al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 de ese país, con la finalidad de tomar las experiencias exitosas y aplicarlas en Panamá.
En tanto, el titular de Salud, Francisco Javier Terrientes, destacó que tuvo la oportunidad de visitar en la comuna de Madrid en España el centro de llamadas que se maneja como un solo centro de despacho para todas las entidades de emergencia y atención pre hospitalaria y es el modelo moderno que se está utilizando en las principales ciudades modernas del mundo, asegurando que “Panamá debe caminar hacia allá”.