Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Israel Vásquez
Panamá, 26 de febrero de 2015.–.Para conocer los detalles sobre la construcción de la Ciudad Gubernamental en la comarca Ngäbe Buglé, el ministro de Gobierno Milton Henríquez, realizó una reunión con la presencia de la diputada Crecencia Prado; el viceministro de Ordenamiento Territorial, Juan Manuel Vásquez y el urbanista Álvaro Uribe.
Henríquez, consideró que este es un proyecto único, que sería la capital de una comarca, una ciudad bonita, verde, ecológica, eficaz y que se puede replicar en otras comarcas.
Correspondió al urbanista Uribe, realizar la presentación del proyecto, destacando que la idea es familiarizar a más personas para que conozcan el proyecto y así recibir el apoyo de todos porque esta es una iniciativa que ha salido de la propia comunidad.
Agregó que a pesar de estar en su etapa inicial, el proyecto intenta mejorar la calidad de vida de una zona muy deprimida del país, buscando que haya un aprovechamiento del lugar y que se pueda establecer una economía de escala y auto sostenibilidad que pueda servir de modelo para comunidades similares en el campo.
La diputada Prado, catalogó la reunión de excelente, que es su sueño que allí se establezcan las instituciones y que un gobierno se interesara en la ciudad comarcal, eso va a permitir un movimiento económico para nuestra gente, la producción, la artesanía y los micro negocios que van ayudar a ser independientes.
Por su parte el viceministro de Ordenamiento Territorial, Juan Manuel Vásquez, manifestó que este es el inicio de un proceso, lo más importante para cualquier territorio es que se pueda dar un orden y una lógica dentro de lo que es la cultura propia de los residentes. Es el inicio para que se organicen de manera adecuada y puedan crecer ordenadamente, es el propósito que tiene el Gobierno Nacional.
Cabe destacar que este proyecto, cuenta con los terrenos en Llano Tugrí, contempla la construcción de las sedes de las distintas entidades gubernamentales, además de escuelas, universidades, centros de atención de salud y un sistema de transporte. Además es interés de las autoridades del Mingob, respetar la tradición de los pueblos originarios, sin que se desconecten de la República, de forma tal que pueda funcionar bien la institucionalidad comarcal.
También participaron en la reunión, el director de Planificación y Metas del Mingob,Carlos Blandón; la arquitecta Nereida Mock, de la dirección de Arquitectura e Ingeniería y Ariel Montezuma del viceministerio de Asuntos Indígenas.