Panamá, 15 de febrero de 2025.- Una serie de propuestas dirigidas a mejorar la sanidad básica, salud, educación y acceso a internet en los 12 territorios indígenas del país será presentada por las autoridades tradicionales al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), como parte de la hoja de ruta establecida luego de dos días de trabajo en una mesa que tiene como facilitador al Ministerio de Gobierno (Mingob).

Caciques como Elena Cruz de la comarca Ngäbe Buglé; Leonides Cunampia, Embera Wounaan y Adrián Pérez de Guna Yala, coinciden que además se requiere garantizar la enseñanza del idioma inglés, lograr caminos de producción para sacar sus cosechas, implementar tecnología en los cultivos, la seguridad y el enfoque de género.

El viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila reiteró que son las autoridades indígenas que deben decidir cuáles son los proyectos que quieren llevar a sus comunidades.

Verónica Guajan, ejecutiva de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de la CAF destacó la necesidad que las autoridades indígenas identifiquen los proyectos más urgentes para sus comunidades, y aquellos que no están cubiertos por otros acuerdos de cooperación internacional.