Panamá, 09 de abril de 2024. Con el objetivo de ofrecer oportunidades educativas a los estudiantes indígenas para reducir las brechas de inequidad existentes, proteger y consolidar los idiomas originarios, el Ministerio de Educación junto al Viceministerio de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, presentó a las autoridades indígenas la reglamentación de la Ley 88 del 22 de noviembre de 2010, que reconoce las lenguas y los alfabetos de los pueblos indígenas de Panamá y dicta normas de la Educación Intercultural de Bilingüe.
El ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden, participó en la presentación del documento y sostuvo que es muy importante esta Ley 88 para fortalecerá la cultura, la educación del país y de la comarca.
“Hoy le estamos presentando una propuesta importante a las autoridades indígenas y ellos llevan un documento importante sobre la educación a sus territorios para que analicen juntos a sus maestros, profesores y técnicos. Lo que buscamos es que se reglamente esa ley para poder darle mayor empoderamiento en las comarcas y territorios. Les hemos presentado este borrador para que en la próxima reunión del Condipi sea aprobada”, expresó el titular de Gobierno, quien estuvo acompañado por el viceministro de Asuntos Indígenas, Ismael Jaén.
La Ley 88 promueve la oportunidad de realizar propuestas educativas con metodología intercultural, participativa y de calidad. Además, para proteger y promover sus idiomas, a través del sistema educativo panameño, mediante el desarrollo de objetivos y metodología de la educación intercultural bilingüe, con la plena participación de los Congresos y Consejos Generales Indígenas.