Fuente: Luis E. Ruíz M./Virgilio Beluche

Panamá, 5 de diciembre de 2014. -La situación de los migrantes extra continentales, el ébola y la lucha contra los cultivos de droga en la zona fronteriza de la provincia de Darién, fueron los temas tratados en una reunión interinstitucional realizada en Metetí.

Irene Gallego, viceministro de Asuntos Indígenas, del Ministerio de Gobierno (Mingob), dijo que este encuentro se da en respuesta a la solicitud de los gobernadores de Darién y las Comarcas, para que analizar detalles de las situaciones que afectan a los darienitas y a los residentes de nuestros pueblos originarios.

Gallego agregó que esta es una primera reunión para que todas las entidades escuchen la situación planteada por el Gobernador de Darién, Humberto Ramos y el gobernador de la Comarca Emberá, Salomón Marmolejo. Posteriormente habrá otro encuentro para presentar las alternativas de solución a problemas como la migración ilegal, que podría ser la construcción de albergues en donde, de forma ordenada, se atienda a estas personas, así como las necesidades en atención de salud.

Por su parte, Yanibeth Calvo, directora de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), subrayó que actualmente son los ciudadanos colombianos quienes mayormente piden refugio en Panamá, pero si un nacional de Cuba o África lo pide, ONPAR está en la obligación de atenderlo por convenios internacionales.

La Autoridad Nacional de Migración y el SENAFRONT coordinan con ONPAR el tratamiento de estas personas una vez piden refugio a Panamá, aseguró Calvo.
Entre los participantes en el encuentro estaban, además de las autoridades del Mingob: Francisco Terriente, por el Ministerio de Salud; el comisionado Frank Ábrego, director de SENAFRONT; el comisionado Miguel López Cedeño, por la Autoridad Nacional de Migración, el Gobernador de Darién y el Gobernador de la Comarcas Emberá, así como los alcaldes de Sambú y Cemaco y las autoridades comarcales.