Panamá, 24 de mayo de 2021. Impulsar la autogestión promoviendo las buenas prácticas ecológicas basadas en criterios de sostenibilidad ambiental, fomentando el consumo de alimentos saludables y fortaleciendo las relaciones interpersonales es el propósito del programa Huertos Caseros, dirigido a los jóvenes con sanciones no privativas de libertad del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI).
Cristóbal Góndola, director del IEI, indicó que con los huertos caseros se busca dotar de herramientas y alternativas a los adolescentes en conflicto con la ley penal, procurando que desarrollen sus habilidades mediante la producción de alimentos para consumo y gestión económica, convirtiéndose así en personas emprendedoras protagonistas del desarrollo social de su comunidad, aún en medio de la pandemia que afecta nuestro país.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), El Instituto de Innovación Agropecuaria (IDIAP), productores independientes y agrónomos del Centro de Custodia y Cumplimento de Herrera buscando incentivar cambios utilizando una pedagogía participativa con los adolescentes infractores y sus familias a los cuales se les brinda capacitación en cuanto a la preparación del terreno, construcción de parcelas y plantación.
Actualmente esta iniciativa se está desarrollando en las regiones de Coclé, Herrera y Los Santos beneficiando a un total de 26 familias. Entre los rubros cultivados se encuentran apio, tomates, ají, culantros, pepinos, maíz, habichuelas, zapallos, cebollinas, plátanos, guineos, camotes, cebollas, ñames y papayas.
Publicado por: Pastora Portugal