Fuente: Fotos Israel Vásquez

Panamá, 28 de octubre de 2015. El Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, aprobó este miércoles 28 de octubre, en tercer debate el proyecto de ley N° 260 que modifica artículos de la Ley 10 de 16 de marzo de 2010, que crea el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) y de la Ley 19 de 3 de mayo de 2010, que dicta el Régimen de Organización del Ministerio de Gobierno.

Este proyecto de Ley que fue presentado el pasado 7 de octubre por el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, establece responsabilidades y procedimientos que lleven a materializar el Fideicomiso que desde el año 2010, no se ha constituido, por errores tanto de la Ley 10 de 2010 y sus reformas posteriores, así como por errores de procedimiento.

Las reformas propuestas en este proyecto de Ley, definen claramente los roles y responsabilidades de cada uno de los actores en la constitución del Fideicomiso, el Patronato como Fideicomitente, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, como Fideicomisario y un Banco Estatal como Fiduciario.

Mejorará la capacidad operativa de los bomberos al permitir el uso de los fondos del Fideicomiso que provienen de los seguros. Tendrán más recursos, más equipos modernos y la capacidad de dotar a los voluntarios con nuevos uniformes.

Durante el tercer debate de este proyecto, la diputada Ana Matilde Gómez calificó el mismo de “conveniente” y sostuvo que en sus primeros seis artículos, la ley desarrolla una verdadera autonomía para el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República Panamá y es la intención de esta nueva norma jurídica, que los camisas rojas, puedan cubrir todas sus necesidades, y así cumplir con su loable misión.

Por su parte, el Coronel Jaime Villar, Director del Benemérito Cuerpo de Bomberos, expresó que con esta ley, los camisas rojas tendrán, acceso a unos 70 millones de Balboas, que les servirá para la compra de carros de extinción ambulancias y uniformes para sus efectivos.

Agregó que este Fideicomiso lo manejará el Cuerpo de Bomberos, pero siempre estará bajo la supervisión del Patronato de Cuerpo de Bomberos que será presidido por el ministro de Gobierno y de forma conjunta se atenderán las necesidades.

En este sentido, se informó que con estos fondos, los camisas rojas, tendrán acceso a toda clase de vehículos de extinción de incendios de trabajo y de rescate, tales como ambulancias, lanchas, helicópteros, drones y similares, empleados en la atención de emergencias, así como la adquisición de equipo de tecnologías, comunicaciones y la construcción y mantenimiento de infraestructuras.