Panamá 21 de marzo de 2019. Con el objetivo de dar a conocer al sector privado los avances y retos que tiene la Justicia Comunitaria de Paz en Panamá, el ministro de Gobierno Carlos Rubio y representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), analizaron el tema “La Justicia Comunitaria de Paz: Avances y Desafíos”.
En la actividad, realizada por la Cámara de Comercio, el Ministro de Gobierno enfatizó que recientemente se presentó a la Asamblea Nacional un Proyecto de Ley de reformas, enfocado en que la Justicia Comunitaria de Paz se fortalezca, se renueve y que las personas tengan la oportunidad de resolver sus conflictos a través de los métodos alternos de solución.
Rubio agregó que lo que se quiere es lograr que la administración de Justicia Comunitaria de Paz cumpla de manera efectiva con los principios que la orientan, la eficacia, celeridad procesal y la equidad, promover el diálogo y los métodos alternos de solución de conflictos, a fin de garantizar sociedades en convivencia pacífica.
Por su parte, Julio Vidal, ejecutivo de la CCIAP, en sus palabras de bienvenida destacó que este desayuno temático sirve para empoderar a los participantes de los nuevos retos de la Justicia Comunitaria de Paz y su implementación a nivel local, para que sectores de la sociedad civil y empresa privada puedan conocer el modelo que se implementó en Panamá recientemente. A su vez que conozcan directamente de parte de sus principales actores, cuáles son los avances que se han logrado a la fecha, así como los desafíos que enfrentamos.
“Para la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá a través del Observatorio de Seguridad Ciudadana, las complejidades que expresa la criminalidad demandan el desarrollo de mecanismos colaborativos que guíen e identifiquen los aspectos neurálgicos a intervenir”, expresó Vidal.
Asimismo, el ejecutivo de la CCIAP indicó “para nosotros, como gremio, es determinante propiciar un avance entre el sector público y el sector privado, que contribuya a mejorar la situación de seguridad ciudadana en el país que provea un clima de productividad en beneficios de todos los ciudadanos y residentes en nuestro país. Convencidos que, un clima de seguridad propicia la productividad en el País”.
En la actividad participaron también Aleida Ferreyra, representante Residente adjunta del PNUD en Panamá; operadores judiciales, miembros de instituciones públicas; representantes de empresas privadas, y organismos internacionales.
Publicado por: Luis Ruíz/Fotos: Cortesía