Panamá, 27 de marzo de 2021. El Gobierno de la República de Panamá se ha planteado acciones específicas contra todo tipo de violencia, discriminación y racismo, reforzando así el hecho de que los Estados deben ser garantes de los derechos humanos, destacó la viceministra de Gobierno, Juana López.
Las declaraciones se dieron durante su participación en la sesión virtual extraordinaria del Consejo General de la OEA, para conmemorar el Día Internacional de Recuerdo de las Victimas de Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, instituido el 25 de marzo de cada año.
López enfatizó que los afrodescendientes en las Américas se enfrentan a grandes retos y desafíos, aun cuando la esclavitud terminó en el siglo 19, ya que persisten formas de discriminación que vulneran sus derechos y su dignidad.
Construir la agenda pendiente de derecho para las personas afrodescendientes requiere de un nuevo pacto social, desde las necesidades y aspiraciones de los afrodescendientes, con los afrodescendientes y para los afrodescendientes, con líneas estratégicas y básicas desde una visión de Estado, subrayó.
Este evento se da como parte de las actividades de la Cuarta Semana Interamericana de las y los Afrodescendientes en América, que este año tiene como lema ““Poner fin al racismo como legado de la esclavitud: Un imperativo para fortalecer la justicia y la resiliencia en comunidades Afrodescendientes en las Américas, de cara al COVID-19”.