Adolescentes y confinamiento

Un sector importante de la sociedad que también se ha visto afectado con esto del Covid-19, es la adolescencia. Corresponde a aquellos chicos de entre 12 a 17 años con mucha energía, que juegan, practican deporte y están absorbidos por los videos juegos y por la tecnología en general, además de estudiar en el nivel intermedio.

Estudios demuestran que, a esta edad, algunos adolescentes suelen ser vulnerables en cuanto a estado de ánimo y de conducta. Durante esta pandemia del Covid-19, donde estamos inmersos en un confinamiento y distanciamiento social, el comportamiento de ellos no ha sido diferente; es más, ha crecido y ellos suelen ser más sensibles.

Sin embargo, con el anuncio de la nueva normalidad, se da la apertura a los espacios abiertos, como parques y a las actividades sociales y deportivas, medidas que son bien vistas por gran número de estos adolescentes.

Uno me comentó: “gracias a Dios puedo salir; ya me sentía como preso”. Otro expuso: “Ya no aguantaba más, me gustan los videojuegos y mi celular, pero necesitaba hacer deporte”.

También conversé con un chico de 15 años, que vive en Chame con sus bisabuelos cursa la secundaria, es deportista, le encanta compartir con sus amigos y es fanático de los videojuegos. Él no escapa a esta situación, porque la vida en provincias es diferente. Hay menos estrés; se comparte amenamente en una esquina o debajo de un árbol, en una hamaca; en fin, el estilo de vida es más tranquilo.

Él me dijo: “Estoy demasiado aburrido, no aguanto más…” Sin embargo, agregó que con esto de estar en casa pudo comprobar que el dinero no lo es todo porque “ahorita” lo que vale es la familia, el amor y el cariño. Además, comentó que la gente abusa, porque les dicen pueden salir y quieren estar todo el día fuera de su casa.

Lo que más me agradó de la conversación con los chicos (vía chat) es que pude comprobar lo positivo de las campañas educativas que realiza el Gobierno Nacional, así como los anuncios y escritos. Ellos explican y educan en un lenguaje amigable y claro sobre lo relacionado con este virus, las consecuencias de no cumplir con las recomendaciones de las autoridades y más aún, lo que implica cuidar especialmente a los adultos mayores con enfermedades crónicas.

Si bien es cierto que el coronavirus no afecta mayoritariamente a este grupo con este rango de edad, también es cierto que, según informes del Ministerio de Salud hasta el 25 de mayo, las cifras registraban que la población menor de 20 años afectados con el virus, era de mil 100 (1,100) y 4 defunciones.

Es por ello, que los jóvenes de hoy tienen muchas experiencias que contarnos sin necesidad de presión, porque todos pasamos por un momento único y necesitamos a este grupo etario sano física y mentalmente en los hogares.

Publicado por: Mirla Martínez A.